miércoles, 12 de enero de 2011

Hombres de negro 2 (2002) - Barry Sonenfeld



¿Quién dijo que no hay segundas partes buenas? Fuera quien fuera, con esta película cambiaría seguramente de idea.

No, no supera a la primera, pero está merecidamente a su altura. De nuevo disfrutaremos de buenas dosis de acción, alienígenas y humor a raudales


Ficha de la película


Título: Hombres de negro 2

Título original: Men in black 2

Año: 2002

Duración: 88 minutos

Nacionalidad: Estados Unidos

Director: Barry Sonenfeld

Guión: Robert Gordon & Barry Fanaro (Cómic: Lowell Cunningham)

Música: Danny Elfman

Fotografía: Greg Gardnier

Intérpretes: Tommy Lee Jones ; Will Smith ; Rip Torn ; Johnny Knoxville ; Rosario Dawson ; Lara Flynn Boyle ; Tony Shalhoub

Productora: Columbia Pictures

Género: Ciencia ficción

Sinopsis: M y K vuelven a unirse para crear la mejor defensa contra una siniestra seductora que supone el mayor reto de la misión de los Hombre de Negro: proteger la Tierra de la nueva escoria del universo. Han pasado cuatro años desde que los agentes buscadores de extraterrestres evitaran un desastre intergaláctico. Desde entonces, K ha regresado a la comodidad de la vida civil en el servicio postal mientras J continúa su trabajo controlando alienígenas. En una carrera contrareloj, J deberá convencer a K para que se aliste de nuevo en los Hombres de Negro antes de que la Tierra sea destruida.


Curiosidades de la película


En el videoclip de la película, la niña que le da las gafas a Will Smith es su propia hija. En un principo, ese cameo estaba destinado a su hijo varón, de menor edad, al que incluso se le había hecho un traje de hombre de negro a medida, pero no pudo ser porque siempre que veía a la multitud por donde tenía que pasar se asustaba y lloraba.

El argumento de esta película es similar al de un episodio de la serie animada "Men in Black", excepto en los roles de los agentes, que están invertidos.



Mis puntuaciones


Historia / Trama: 10/10

Actuaciones: 10/10

Efectos especiales / Ambientación: 10/10

Música: 10/10

Recomendable: Muy recomendable

Nota final: 10

Hombres de negro (1997) - Barry Sonenfeld



Me encanta la pareja formada por M y J, Tommy Lee Jones y Will Smith respectivamente. El primero con su proceder metódico, siempre ateniéndose a las reglas y el segundo guiándose siempre por puro instinto y metiéndose en un sinfín de problemas.
La película es un no parar de acción y situaciones hilarantes. A caballo entre la ciencia ficción, la acción y la comedia. En una palabra, buenísima.


Ficha de la película


Título: Hombres de negro

Título original: Men in black

Año: 1992

Duración: 98 minutos

Nacionalidad: Estados Unidos

Director: Barry Sonenfeld

Guión: Ed Solomon (Cómic: Lowell Cunningham)

Música: Danny Elfman

Fotografía: Donald Peterman

Intérpretes: Tommy Lee Jones ; Will Smith ; Linda Fiorentino ; Vincent D'Onofrio ; Sergio Calderón ; Rip Torn ; Siobhlan Fallon ; Tony Shalhoub ; Verne Troyer

Productora: Columbia Pictures

Premios 1997:

Oscar: mejor maquillaje. 3 nominaciones
Nominada al Globo de Oro: mejor película comedia o musical
Nominada BAFTA: mejores efectos visuales

Género: Ciencia ficción

Sinopsis: Durante muchos años los extraterrestres han vivido en la Tierra, mezclados con los humanos, sin que nadie lo supiese. Los Hombres de Negro son unos agentes, pertenecientes a una asociación altamente secreta del gobierno, encargados de controlar a los alienígenas. Ahora dos de estos agentes, uno veterano y otro recién incorporado, y que tienen como misión vigilar a los alienígenas que habitan en la ciudad de Nueva York, descubren a un terrorista galáctico que pretende acabar con la humanidad.

Críticas:

"Divertida y con grandiosos efectos especiales" (Javier Ocaña: Cinemanía)
----------------------------------------
"Sobre un cómic de Lowell Cunningham, el frenesí viste traje de faena en un superproducido, irónico y descabellado alarde" (Luis Martínez: Diario El País)
----------------------------------------
Obtuvo un gran éxito de taquilla. (FILMAFFINITY)


Curiosidades de la película


En la pantalla donde aparecen varias celebridades que son en realidad alienígenas, una de ellas es Steven Spielberg, productor de la película.

Sonnenfeld propuso llevar la acción a Nueva York.

Will Smith se hizo con el papel debido a la insistencia de la mujer del director, ya que en un principio éste iba a ser para Chris O'Donnell, tras los rechazos de Keanu Reeves y David Schwimmer

La película está basada en un cómic de Lowell Cunningham, el cual es bastante más tenebroso y violento.

La escena final, donde el alienígena con forma de cucaracha le pega un manotazo a Will Smith fue muy discutida por la productora, que revisó la escena un millar de ocasiones. Pero Sonenfeld insistió en que la quería así.

El maquillaje de la película es obra de Rick Baker, ganador del Oscar y famoso por los maquillajes de "El Grinch" y "El planeta de los simios"

Cuando le preguntaron a Will Smith si le resultaba difícil tener que actuar ante aliens que en realidad no veía, éste contestó: "En muchas ocasiones, me imaginaba la cara de Barry Sonnenfeld y entonces sí que funcionaba la cosa".


Mis puntuaciones


Historia / Trama: 10/10

Actuaciones: 10/10

Efectos especiales / Ambientación: 10/10

Música: 10/10

Recomendable: Muy recomendable

Nota final: 10

martes, 11 de enero de 2011

Algunos hombres buenos (1992) - Rob Reiner



La primera hora se me hizo algo lenta, pero luego se fue animando y puedo decir que el resultado final me ha gustado. Lo cierto es que la película tiene todo un repartazo: Jack Nicholson, Kevin Bacon, Demi Moore... incluso me ha gustado la actuación de Tom Cruise, al que tengo un poco de tirria.

Ficha de la película


Título: Algunos hombres buenos

Título original: A few good men

Año: 1992

Duración: 134 minutos

Nacionalidad: Estados Unidos

Director: Rob Reiner

Guión: Aaron Sorkin (Obra: Aaron Sorkin)

Música: Marc Shaiman

Fotografía: Robert Richardson

Intérpretes: Tom Cruise ; Demi Moore ; Jack Nicholson ; Kiefer Sutherland ; Kevin Bacon ; Kevin Pollak ; Cuba Gooding Jr. ; J. T. Walsh ; James Marshall ; Wolfgang Bodison ; Noah Wyle ; Joshua Malina

Productora: Columbia TriStar Pictures

Premios 1992:

4 nominaciones al Oscar, incluyendo actor secundario (Jack Nicholson), montaje, sonido
5 nominaciones al Globo de Oro, incluyendo director, película drama, guión
National Board of Review, mejor actor secundario (Jack Nicholson)

Género: Drama

Sinopsis: El teniente Daniel Kaffee es un joven y prometedor abogado de la Marina que tiene una excelente reputación. Sus superiores le confían la defensa de dos marines acusados de asesinato durante una acción disciplinaria. Para Kaffee y su ayudante el caso no parece complicado. Pero pronto deben enfrentarse al Coronel Nathan R. Jessup, Comandante en Jefe de la base de Guantánamo, se descubren nuevas pistas, comienza el juicio y el caso adquiere unas implicaciones insospechadas.

Críticas:

"Un guión acerado, tensas interpretaciones y una dirección tan exigente como eficaz. Puro oficio" (Luis Martínez: Diario El País)
----------------------------------------
"Interesante resurrección del cine jurídico-militar. Atrae el interés del espectador desde el principio hasta el fin" (Fernando Morales: Diario El País)
----------------------------------------
"Nicholson, como Brando (le bastan 20 minutos para dominar el film). Cruise, como Tony Curtis (un ídolo juvenil en trance de ser actor), y Reiner, sigue demostrando que tiene talento para contar historias: 134 minutos sin un plano inútil" (José Luis Guarner: Fotogramas)



Curiosidades de la película


En el guión original, el papel de Demi Moore lo interpretaba un hombre.

La imitación de Tom Cruise hacia el personaje de Jack Nicholson "Yo desayuno cada día...", no estaba en el guión.



Mis puntuaciones


Historia / Trama: 10/10

Actuaciones: 10/10

Efectos especiales / Ambientación: 10/10

Música: 10/10

Recomendable: Muy recomendable

Nota final: 10

domingo, 5 de diciembre de 2010

La Saga Crepúsculo: Luna Nueva (2009) - Chris Weitz




Secuela de la película Crepúsculo que sigue en la línea de la primera, con Bella y Edward lidiando con su amor y los problemas que éste conlleva siendo de especies diferentes.

Diría que ésta me ha gustado incluso más que la primera, y eso que la primera me encantó. Pero es que me encantan las películas en las que salen vampiros y licántropos, pero aún más aquellas en las que salen ambas especies efrentándose. Ésta y la saga de Underworld están entre mis favoritas del género por ese motivo.


Ficha de la película

Título: La Saga Crepúsculo: Luna Nueva

Título original: The Twilight Saga: New Moon (Twilight 2)

Año: 2009

Duración: 130 minutos

Nacionalidad: Estados Unidos

Director: Chris Weitz

Guión: Melissa Rosenberg (Novela: Stephenie Meyer)

Música: Alexandre Desplat

Fotografía: Javier Aguirresarobe

Intérpretes: Kristen Stewart ; Robert Pattinson ; Taylor Lautner ; Nikki Reed ; Ashley Greene ; Jackson Rathbone ; Kellan Lutz ; Dakota Fanning ; Michael Sheen ; Anna Kendrick ; Graham Greene ; Cameron Bright ; Edi Gathegi ; Rachelle Lefevre

Productora: Summit Entertainment / Imprint Entertainment / Troy Rodríguez Productions

Género: Fantástico

Sinopsis: Edward Cullen decide abandonar a Bella Swan para mantenerla alejada de los peligros del mundo vampírico. Con la ayuda de Jacob Black, su amigo de la infancia y miembro de la misteriosa tribu quileute, Bella intentará superar el abandono de Edward, que la ha dejado sumida en el mayor de los desconsuelos. Pero los peligros siguen acechando a la joven; nuevas y asombrosas criaturas sobrenaturales se cruzarán en su camino, y Bella sólo contará con el apoyo del cada vez más cercano e irresistible Jacob. Repentinamente, Bella se encuentra inmersa en el mundo de los hombres lobo, ancestrales enemigos de los vampiros, y su lealtad es puesta a prueba.

Críticas:

"Aunque (...) es tan buena como 'Twilight' y posiblemente algo mejor, es sin duda más oscura en su descripción de las angustias y penas del amor adolescente (...) sus efectos visuales han mejorado." (Jordan Mintzer: Variety)
----------------------------------------
"Limitada por la trama de la novela, la película mantiene a los dos amantes separados durante un tiempo, privando al film de la energía del amor loco que hizo que 'Twiligth' fuera una placer tan culpable." (Kenneth Turan: Los Angeles Times)
----------------------------------------
"La saga Crepúsculo: Luna nueva' coge los tibios logros de 'Crepúsculo', los destripa y los deja abandonados para los no-muertos. (...) Puntuación: * (sobre 4)." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
----------------------------------------
"Aunque mejora a 'Twilight', esta secuela renquea y sólo chisporrotea, incluso en las escenas hechas para infundir pasión. (...) Las escenas con Bella y Jacob dan juego, un bienvenido alivio ante la conexión lúgubre y el amor herido de Bella con Edward (...) Puntuación: **1/2 (sobre 4)." (Claudia Puig: USA Today)
----------------------------------------
"Sangre rosa. (...) Weitz fracasa una vez más en la escenificación de la violencia: grandilocuente, vacía, irreal, sin brío. (...) ritmo monocorde, plúmbeo más que apesadumbrado, y un final anticlimático, cortante y barriobajero." (Javier Ocaña: Diario El País)
----------------------------------------
"Menos tediosa que la anterior (...) Inyecta generosas dosis de épica emocional a eso que solo quien lo ha dejado atrás puede descalificar con el condescendiente término de Edad del Pavo. (...) Puntuación: ** (sobre 5)." (Jordi Costa: Fotogramas)
----------------------------------------
"Pierde algunos enganches que tenía la primera, como la sorpresa y el trazo de los personajes (...) Se estanca, sí, (...) pero mantiene e incluso amplifica eso que tenía de singular y ejemplar (...) Puntuación: *** (sobre 5)." (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
----------------------------------------
"Como película rosa y tenebrosa está realizada con oficio y talento y reparto adecuado (...) Puntuación: ** (sobre 5)." (Francisco Marinero: Diario El Mundo)
----------------------------------------


Curiosidades de la película

Esta película iba a ser dirigida nuevamente por Catherine Hardwicke, pero debido a problemas de agenda se vio obligada a abandonar el proyecto.

Es la primera vez que Chris Weitz dirige una película sobre vampiros. Como curiosidad, su abuela tuvo un papel principal en la película "Drácula" de George Melford, y el hermano de Paul Weitz dirigió "Cirque du Freak: The Vampire's Assistant".

Es la tercera película de Chris Weitz basada en un bestseller.

Noot Seear fue maquillada completamente de blanco, a pesar de que no había tomado el sol en dos meses.

Como tardaban 36 horas en conseguir que Nikki Reed fuera rubia, se decidió que usaría una peluca para interpretar a Rosalie.

Durante la filmación de la fiesta de cumpleaños de Bella, Jackson Ratbone se metió tanto en el personaje que Peter Facinelli y Kellan Lutz tuvieron que detenerlo. Durante una de las tomas, Elizabeth Reaser cayó al suelo.

Cada uno de los actores que representaban a los miembros de la manada de lobos tenía que tener los documentos que acreditaran su descendencia nativa. Spencer es Lakota (sioux), Pelletier es Cree-Metis, Metraz es Purepecha (Tarasco), Gordon es Hualapai y Houseman es Cree.

Taylor Lautner estuvo a punto de no volver a conseguir el papel para interpretar a Jacob Black, pues no creían que fuera capaz de estar en forma para cuando comenzara el rodaje. Al final, le dieron el visto bueno cuando consiguió aumentar casi 12 kilos de masa muscular.


Mis puntuaciones

Historia / Trama: 10/10

Actuaciones: 10/10

Efectos especiales / Ambientación: 10/10

Música: 10/10

Recomendable: Muy recomendable

Nota final: 10

jueves, 25 de noviembre de 2010

Crepúsculo (2008) - Catherine Hardwicke



No he leído los libros de Crepúsculo, pero la película me gusta bastante, mezcla de romance y acción. No está mal, no está nada mal.

Y, como decía, no he leído nada de nada de esta saga, pero me parece que los dos actores principales (Stewart y Pattinson) encanjan de lujo en la historia.


Ficha de la película

Título: Crepúsculo

Título original:
Twilight
Año: 2008

Duración: 122 minutos

Nacionalidad: Estados Unidos

Director: Catherine Hardwicke

Guión: Melissa Rosenberg (Historia: Stephenie Meyer)

Música: Carter Burwell

Fotografía: Elliot Davis

Intérpretes: Kristen Stewart ; Robert Pattinson ; Billy Burke ; Peter Facinelli ; Elizabeth Reaser ; Nikki Reed ; Ashley Greene ; Jackson Rathbone ; Kellan Lutz ; Cam Gigandet ; Edi Gathegi ; Rachelle Lefevre ; Anna Kendrick ; Taylor Lautner

Productora: Summit Entertainment

Género: Fantástico

Sinopsis: Historia de amor entre un vampiro y una humana. Bella Swan (Kristen Stewart) siempre fue una chica algo diferente, sin seguir las tendencias del resto de las chicas de su instituto de Phoenix. Cuando su madre se vuelve a casar, manda a Bella a vivir con su padre, a la pequeña y lluviosa ciudad de Forks, Washington, donde ella no espera nada. Pero entonces conoce al misterioso y atractivo Edward Cullen (Robert Pattinson), un joven que pronto demuestra no ser como los demás.

Críticas:

Traspasando como pocas el territorio estrictamente cinematográfico, "Twilight" es el último y más potente fenómeno social de la uniforme iconografía de las preadolescentes consumidoras. Inocentes víctimas donde hundir el colmillo, carne blanda anestesiada de belleza y hormonas. La caja registradora de "High School Musical" a la Disney le cayó del cielo, porque el éxito televisivo del instituto bailarín nadie lo esperaba. Pero en este caso la productora Summit Entertainment (interesante sello distribuidor de "Bridge to Terabithia", "Babel", "Once", "Step Up", "In the Valley Of Elah", "Michael Clayton", etc) sabía muy bien lo que hacía, y cuidando los –baratos- detalles ha conseguido armar una -presumible- franquicia con buenos pilares. Legión de fans de los libros de Meyer, y eficaces redes virales, versión marketing a coste cero. Un tema -vampiros jóvenes- en plena época de cine de terror adolescente, y una historia de pasión imposible en tiempos del proselitismo virginal de Hannah Montana & Cía. Y por último la parejita, ellos dos, que dan el tipo: Bella y el bello, la niña mona desganada y el guapo misterioso. Con sus nombres tan chulos. Bella Swann y Edward Cullen. Él es malo, pero está tan bueno que encandila a las niñas, que acostumbradas a la perfección de los Jonas y los Efron descubren aquí la atracción por lo inquietante, la palpitación ante lo prohibido. Y ella soy "yo", la prota con voz en off pero también la cliente ideal, la que ha pagado la entrada y la que se sabe el libro de pe a Pattinson. La pena, lástima, es que en "Twilight" la mitad del tiempo sólo hay miradas, y cuando empiezan a hablar deseas que nunca hubieran abierto la boca. Es lo que tiene el febril amor de juventud, la devoción incontrolada al guapo de la clase o a la peli de Hardwicke, que para cierta edad está muy bien, que hay miradas del inmortal que matan, pero luego creces, y ya se sabe que la adolescencia es una enfermedad que se cura con la edad. Tranquilas: habrá otros colmillos ante los que caer rendidas. También con nombres sonoros, como George Clooney, Liberty Valance o Louis Vuitton. (Pablo Kurt: FILMAFFINITY)
----------------------------------------
"La película es exuberante y bella, y los actores están bien escogidos. (...) 'Twilight' deslumbrará a la audiencia a la que se dirige: a las niñas de 16 años y sus abuelas. Sus madres ya saben demasiado sobre chicos como éstos. (...) Puntuación: **1/2 (sobre 4)." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
----------------------------------------
"Un profundamente sincero y abiertamente simple romance de vampiros (...) esta adaptación, cuidadosamente fiel, capta los suspiros y los susurros" (Manohla Dargis: The New York Times)
----------------------------------------
"Una decepcionantemente anémico relato de amor prohibido que saciará a los ya devotos, pero que desconcertará y dejará por debajo de lo esperado a los espectadores que no hayan devorado los best-sellers juveniles de Stephenie Meyer." (Justin Chang: Variety)
----------------------------------------
"Le falta sangre. (...) combina el argumento de la serie 'True Blood' con el nivel de intensidad de 'Salvados por la campana' (...) Puntuación: ** (sobre 4)." (Kyle Smith: New York Post)
----------------------------------------
"Stewart y Pattinson están los dos magníficos. Incluso cuando la película se vuelve realmente tonta, ellos no. (...) Consiguen que comprendas por qué los libros han vendido 17 millones de copias. El amor hace girar el mundo. Incluso aunque estés muerto. (...) Puntuación: **1/2 (sobre 4)." (Peter Travers: Rolling Stone)
----------------------------------------
"Twilight apenas consigue que fluya la sangre. (...) A pesar de su cuestionable reparto, rígidas interpretaciones, diálogos risibles y horrible maquillaje, nada impedirá que las adolescentes acudan en bandada a esta adaptación kitsch (...) Puntuación: ** (sobre 4)." (Claudia Puig: USA Today)
----------------------------------------
"Diseñada para satisfacer a su público potencial y excluir a unos no iniciados que, inevitablemente, verán en ella un amanerado (y ocasionalmente ridículo) ejercicio de narcisismo adolescente. (...) propone un sintomático y revelador giro en el tratamiento cinematográfico del arquetipo." (Jordi Costa: Diario El País)
----------------------------------------
"Tiene un gran encanto: la remodelación del tópico del vampiro (...) todo está empapado de un romanticismo aparatoso y hermoso (...) Puntuación: *** (sobre 5)." (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
----------------------------------------
"Todo queda muy platónico, muy idílico y muy casto, al limitarse el romance a una sucesión de frases cursis y ridículas que en más de una ocasión provocan vergüenza ajena" (Alberto Luchini: Diario El Mundo)
----------------------------------------


Curiosidades sobre la película

Cuando Edward regresa junto a Bella, mientras está sentada en el banco de fuera de la fiesta, él se despide de Jacob y le dice a Bella "Te dejo sola, durante dos minutos y bajano los lobos". Eso es una referencia a Jacob convertido en lobo en la siguiente película.

A Bryce Dallas Howard se le ofreció el papel de Victoria, pero lo rechazó ya que encontraba el papel demasiado pequeño. Más tarde tomó el papel cuando Summit Entertainment confirmó a Rachelle Lefevre para Eclipse.

Mientras exploraban la región de La Push, vieron gente surfeando y se les ocurrió incluirlo en el guión. Pero al final rechazaron la idea, por falta de presupuesto.

Peter Facinelli era la segunda opción para interpretar a Carlisle Cullen. Cuando se enteró de que había quedado fuera, le escribió una nota a Hardwicke, en la que ponía "espero trabajar con usted en otro momento." Justo antes del rodaje, el actor original se retiró por problemas con algunas escenas y Hardwicke le ofreció el papel a Facinelli, que tuvo que teñirse el pelo de rubio antes de comenzar el trabajo.

En la escena en la que Bella va a casa de los Cullen por primera vez, cuando Nikki Reed tiene que romper el cuenco, la actriz se cortó realmente las manos. Por eso lleva guantes en la escena de la película.

En la escena del beso Kristen lleva puesta una camiseta de la directora Catherine Hardwicke.

Cuando Carlisle mordió a Edward, le susurró algo al oído. La primera vez era "Lo siento", luego "Mi hijo". En apróximadamente la quinta toma, dijo, "Eres sexy".

El vestido que Kristen Stewart lleva en la escena del baile costó sólo veinte dólares. El artículo más caro de esa escena fue el traje de Robert Pattinson.

Dado que Cam Gigandet debía dejar el rodaje para ir a rodar otra película, las primeras escenas en filmarse fueron el enfrentamiento en la sala de ballet y la escena de béisbol.

Tan pronto como Robert Pattinson entró en el reparto, se mudó a Oregón y empezó a trabajar en su personaje, tanto física como mentalmente. Trabajó cinco horas al día con un entrenador: aprendió a luchar, jugar al béisbol y hacer acrobacias. También tuvo que aprender a conducir y obtener una licencia de conducir de Oregón.

Cuando Edward en la cafetería, se puede oír a la hermana del actor, Lizzie, cantando en la banda sonora.

Al entrar en el edificio de la fiesta de graduación, se puede ver a Victoria en una máquina tragaperras a la derecha de Bella.

Cuando Bella y Edward están tumbados en el prado, el sol que entra por los árboles forma un corazón entre ellos.

La canción que suena de fondo cuando Bella va a cenar a la casa de los Cullen es el aria "Libiamo" de La Traviata. "Libiamo" significa, literalmente, "Let's drink" (vamos a beber), que es justo lo que hacen los Cullen cuando cenan.

Robert Pattinson es quien toca el piano en la escena en la que Edward está tocando "Bella's Lullaby"

Cam Gigandet iba a interpretar a Emmett Cullen, pero el actor le pidió a Catherine Hardwicke si podía interpretar a James y ella aceptó.

Nikki Reed fue la que convenció a los productores para añadir las canciones de Robert Pattinson en la película. Reed comenzó a grabar secretamente desde su ordenador portátil, mientras Pattinson estaba cantando y tocando la guitarra. Luego se las llevó a los productores que se enamoraron de sus canciones. Al día siguiente, le preguntaron a Robert si podía cantar algunas de sus canciones para la banda sonora, y éste aceptó.

El guión se terminó en 6 semanas y la película se rodó en 48 días.

En la película hay una canción de Radiohead que no aparece en la banda sonora.

El escudo de la familia Cullen está inspirado en el auténtico escudo de armas de ese apellido, con algunas modificaciones. El escudo original está formado por un galón, dos tréboles, 3 manos y un haz de trigo, mientras que en la película está formado por un león, una mano, un galón y tres tréboles. El león se incluyó debido a la famosa frase "Y así el león se enamoró del cordero."

Catherine Hardwicke filmó una escena con Robert Pattinson tomada de "Midnight Sun", la inacabada novela de Stephenie Meyer que cuenta la historia de Crepúsculo desde la perspectiva de Edward. Según Hardwicke, esa escena se podría ver en el DVD.

La chaqueta que lleva Salomón Trimble en la escena de LaPush fue hecha a mano por su madre con una manta marca Pendleton.

Robert Pattinson interpreta dos canciones en la película, sin embargo, sólo una de estas canciones, "Never Think", aparece en la banda sonora. Su otra canción, "Let Me Sign", es un bonus track.

Durante el rodaje de la escena del baile de graduación a Kristen Stewart no le gustaba la canción que sonaba y sugirió "Flightless Bird, American Mouth" de Iron & Wine que fue utilizada finalmente.

La doble de Kristen Stewart, Katie Powers, también interpreta a una camarera en la cafetería.

Para conseguir la escena de la manzana en la cafetería hicieron falta 13 intentos.

Con 69,6 millones de dólares en su primer fin de semana, este se convirtió en el mejor estreno de una película dirigida por una mujer, y también para una película protagonizada por una mujer.

La autora de los libros en que está inspirada la película, hace un cameo en una de las escenas. Es la que está con un ordenador portátil pidiendo un sándwich vegetariano, en la escena en que Charlie le pregunta a Bella si le gusta a los chicos de la ciudad.

Antes del casting, Robert Pattinson no había oído hablar de la novela Crepúsculo. Sólo asistió al casting, porque le gustaba la interpretación de Kristen Stewart en "Hacia rutas salvajes".

Cuando Bella busca en Internet y encuentra el enlace de la librería en Port Angeles, el enlace anterior es de Little Brown. Little Brown es el editor de la Saga Crepúsculo.

Christian Serratos llevaba sus propias gafas para interpretar a Angela Weber.

Stephenie Meyer dijo que se inspiró en parte en Jane Austen, Orson Scott Card, Shakespeare y Charlotte Bronte.

Nikki Reed y Jackson Rathbone aprendieron a jugar béisbol con el brazo izquierdo para la famosa escena de béisbol.

Kristen Stewart cumplió los dieciocho años durante el rodaje de la película y la sorprendieron con una tarta de cumpleaños, y una noche completa de rodaje.

Kristen Stewart llevaba extensiones de cabello por lo que no tenía que perder el tiempo peinándose, y por lo tanto grababan más rápido.

Cuando los "vampiros malos" hacen su primera aparición, los actores Cam Gigandet, Rachelle Lefevre y Edi Gathegi llevan todos zapatillas pintadas, para que parezca que van con los pies descalzos.

Taylor Lautner tuvo que usar una peluca para su papel de Jacob Black.

Todos los actores que interpretan a los Cullen llevan lentillas color topacio.

Kristen Stewart realmente tiene los ojos color verde, para el film usó lentillas color café para parecerse más al personaje original del libro Bella Swan.

Kristen cuenta que el éxito de la historia es principalmente que es muy voyeurística. "Es muy íntima y personal, como si te tropezaras con el diario de alguien o algo. El simple hecho de que es una minuciosa narración de lo que esta chica piensa en todo momento sobre sus obsesiones y sus fijaciones, que a veces son muy extrañas. Como, por ejemplo, es capaz de pasarse todo un capítulo obsesionada por cierto aspecto de la mano de Edward o algo por el estilo, y normalmente no encuentras un libro entero escrito así. Ignoro completamente por qué, pero resulta extrañamente interesante".

Kristen Stewart comenta su parecido con el papel en la película: "Bella no era un personaje especialmente diferente. Supongo que acabó convirtiéndose en uno, más o menos, pero creo que es su propia entidad aparte. Experimentamos la historia a través de ella, por lo que proyectas ciertos aspectos de tu propia personalidad en ella. Soy exageradamente analítica, me cuestiono mucho más que ella. Ella es muy recta, como si todo lo que pensara fuera como la palabra de Dios pero, al mismo tiempo, al principio de la historia, se cuestiona sí misma. No se cree gran cosa, no cree tener nada especial. Se pregunta por qué hay tanta atención centrada en ella. Como cuando llega al pueblo de Forks y se pregunta por qué se siente así por él pero, por qué debería sentirse él así por ella. Se cuestiona a sí misma en ese sentido, pero no cuestiona sus sentimientos. En ese aspecto, me parezco y soy distinta a la vez".

Kristen Stewart pensaba que trabajar en esta película no iba a ser tan duro y comenta: "Solo vi lo que se apreciaba a primera vista y me gustaba lo interesante que era y lo atractiva que me resultaba. Luego me di cuenta de que tenía mucho en qué pensar y era mucho más complicada de lo que pensaba en un principio".

Robert Pattinson comenta: "En cada período de mi vida, cuando he hecho una película, he sido una persona distinta. He tenido amigos distintos y he tenido un estilo de vida completamente distinto. Nunca he sido totalmente antisocial, aunque fui muy, muy antisocial en Portland, donde rodamos, y eso desgasta mucho. Si no hablas con ninguna otra persona en tres semanas, empiezas a temerlo todo en general. Incluso si solo intentas pedir algo en un restaurante, tiendes a ir a sitios donde puedes simplemente hablar entre dientes. Resulta extraño que no salgas y hagas vida social. No iba a bares ni nada y salía a correr en plena noche (ríe)".

Robert comenta la opinión que tuvo al principio cuando leyó la novela: "La primera vez que lo leí no era tan exageradamente popular, lo leí y me pareció extraño, era como la fantasía sexual de Stephenie Meyer. Parecía que la autora se creyera Bella, había muchas cosas del personaje de Edward que eran muy específicas. Así que, en muchos aspectos, te sientes muy voyeur y ése fue uno de los aspectos extraños que me echaba para atrás, la verdad, pero entonces empecé a trabajar en la película y ese aspecto fue lo que me gustó".

Robert Pattinson reconoce, al igual que su personaje, ser poco convencional. "Sí, creo que intenté hacer así el personaje porque, entiendo que se supone que es muy conservador en muchos aspectos en el libro, pero no veía cómo interpretarlo así de modo que resultara atractivo a gente que no conozca el libro".

Robert Pattinson, no hablaba mucho con el resto del reparto, para no abandonar su personaje y comenta: "Me pareció que sería mejor... ¡Oh, no, estoy desvelando todos mis trucos! (ríe) Pero me pareció que la mejor manera de hacerlo sería no hablar con el resto del reparto. Así que no hablaba con ningún otro miembro del reparto de nada que no fuera la película. Creo que siempre te hace más atractivo si no dices nada, así que intentaba hacer eso".

Robert Pattinson dice que la película no le hizo pensar en lo sobrenatural, y comenta: "Creo sin duda en ciertos elementos sobrenaturales, pero esto no me ha hecho pensar concretamente en eso porque estaba intentando no convertirla en una película sobrenatural. Intentaba convertirla en algo real, con lo que me pudiera identificar, así que no me fijé mucho en el aspecto sobrenatural".


Mis puntuaciones

Historia / Trama: 10/10

Actuaciones: 10/10

Efectos especiales / Ambientación: 10/10

Música: 10/10

Recomendable: Muy recomendable

Nota final: 10

sábado, 20 de noviembre de 2010

Spider forest (2004) - Song Il-gon



Y vamos con otra película coreana, y otra muy buena opción para disfrutar de un rato de buen cine.

Lo cierto es que la película es un poco... rara, sí esa es la palabra adecuada, rara. Y lo cierto es que el final está muy bien logrado, yo por lo menos no me lo vi venir.

No tan profunda como la de Soy un Cyborg, pero otra muy buena opción de buen cine coreano.


Ficha de la película


Título: Spider Forest

Título original: Geomi Sup (Spider Forest)

Año: 2004

Duración: 112 minutos

Nacionalidad: Corea del Sur

Director: Song Il-gon

Guión: Song Il-gon

Música: Min-hwa Yun

Fotografía: Cheol-ju Kim

Intérpretes: Woo-seong Kam ; Jung Suh ; Kyeong-heon Kang ; Hyeong-seong Jang ; Byung-ho Son ; Seung-kil Jeong ; Won-sang Park

Productora: Egg Films / OAK Films

Género: Terror

Sinopsis: Un joven productor de televisión encuentra a su ex jefe y a su novia brutalmente asesinados en una cabaña. A continuación sufre un terrible accediente que le provoca graves lesiones cerebrales. A partir de aquí Kang empieza una lucha contrarreloj para descubrir y recordar todos los acontecimientos que desencadenaron su presencia en plena noche en el misterioso bosque de las arañas.


Curiosidades de la película

.- No he encontrado curiosidades para esta película. Si tenéis alguna, estaré encantada de conocerla.


Mis puntuaciones

Historia / Trama: 7/10

Actuaciones: 7/10

Efectos especiales / Ambientación: 8/10

Música: 8/10

Recomendable: Recomendable

Nota final: 7

Soy un cyborg (2006) - Park Chan-wook



Veamos, por lo oído y leído, la opinión sobre esta película se encuentra dividida en dos partes: a unos les encanta y la consideran románticamente conmovedora, una exquisita exposición visual, etc. mientras que otros la tildan de larga, aburrida o simplemente de bodrío sin sentido.

A mí me encanta y fascina a partes iguales, me parece una bellísima película, apología del amor incondicional. Aún así, no sé si estoy siendo objetiva con esta película, pues también es cierto que me veo influenciada por el gran amor que le tengo al cine made in China, Corea, Japón, etc. lo cual puede hacer que no vea los defectos si es que los tiene.


Ficha de la película


Título: Soy un Cyborg

Título original: Saibogujiman Kwenchana (I'm A Cyborg, But That's OK)

Año: 2006

Duración: 105 minutos

Nacionalidad: Corea del Sur

Director: Park Chan-wook

Guión: Park Chan-wook ; Chung Seo-Kyung

Música: Hong Dae-sung ; Hong Yoo-jin

Fotografía: Chung Chung-koon

Intérpretes: Lim Soo-jung ; Jung Ji-hoon ; Choi Hee-jin ; Lee Young-nyeo ; Yoo Ho-jung ; Shon Young-soon ; Lee Kyung-eun ; Joo Hee ; Lee Young-mi ; Chun Choon-gi

Productora: Moho Film

Premios 2007:

Festival Cine Fantástico de Sitges: mejor guión.

Género: Drama

Sinopsis: Young-goon es una paciente de un psiquiátrico que está encerrada porque cree que es un cyborg. La joven, que se alimenta sólo de pilas y baterías eléctricas, se niega a ingerir comida porque cree que es un ser cibernético que sólo necesita electricidad. Su estancia cambiará con el encuentro de un joven que se oculta constantemente tras una máscara y con el que iniciará una curiosa amistad...

Críticas:

"Contiene poesía, delicado humor lunático, sentimiento y, sobre todo, cine, extraordinario cine." (Jordi Costa: Diario El País)
----------------------------------------


Curiosidades de la película


Aunque es el debut en la gran pantalla de Jung Ji-hoo, ya se le conocía anteriormente como Rain, que es el pseudónimo que usa como cantante.

Lim Soo-jung perdió cinco kilos para interpretar el papel de Young-goon.

La historia se desarrolla a partir de un sueño del director en el cual una chica disparaba balas con su propio cuerpo.

En las películas de Park Chan Wook tan especiales son las historias como las localizaciones en las que se desarrollan. Tras la ruidosa fábrica de Sympathy for Mr. Vengeance, la celda privada de Old Boy o la prisión de Symphathy for Lady Vengeance, Soy un Cyborg se ambienta en un hospital psquiátrico. El psiquiátrico en cuestión está alejado del habitual hospital de reclusión. Usando primordialmente el blanco y los tonos pastel, la localización trata de transmitir una sensación de irrealidad, al estilo de Alicia en el País de las Maravillas.

Es la primera película coreana que se rueda usando la Cámara HD Viper FilmStream.

Por la gran cantidad de efectos espciales que emplea la película, se rodó mediante tecnología de alta definición, usando para ello la Cámara HD Viper FilmStream. Ésta se empleó en películas como Zodiac de David Ficnher o Corrupción en Miami de Michael Man. Fue, además, la primera vez que se empleó en una película coreana.


Mis puntuaciones

Historia / Trama: 10/10

Actuaciones: 10/10

Efectos especiales / Ambientación: 10/10

Música: 10/10

Recomendable: 10/10

Nota final: 10