
Me estreno con la que es para mí una de las mejores películas que he visto. El otro día volví a verla y comprobé que me sigue pareciendo tan buena como la primera vez.
Lo cierto es que no sé qué qué tienen esta película y su banda sonora, pero ambas logran tocarme la fibra sensible. Y si me dieran a escoger entre la historia o la banda sonora... no sabría cuál elegir. Creo que son indivisibles, cada una acompaña a la otra perfectamente.
Y aunque su extensa duración puede echar atrás a más de uno... si uno se anima a verla, descubre que estando atrapado en una preciosa historia, deliciosamente acompañada de esa banda sonora, se pierde la noción del tiempo.
Ficha de la película:
Título: Titanic
Título original: Titanic
Año: 1997
Duración: 194 minutos
Nacionalidad: Estados Unidos
Director: James Cameron
Guión: James Cameron
Música: James Horner
Fotografía: Russell Carpenter
Intérpretes: Leonardo DiCaprio ; Kate Winslet ; Billy Zane ; Kathy Bates ; Frances Fisher ; Bernard Hill ; Jonathan Hyde ; Danny Nucci ; David Warner ; Bill Paxton ; Gloria Stuart ; Victor Garber ; Suzy Amis
Productora: Paramount Pictures / 20th Century Fox / Lightstorm Entertainment
Género: Drama romántico
Sinopsis: Jack (Leonardo DiCaprio) es un joven artista que gana en una partida de cartas un pasaje a América en el primer viaje del Titanic, el más grande trasatlántico jamás construido. Una vez a bordo el joven bohemio conoce a Rose (Kate Winslet), una joven de buena familia (venida a menos) que se va a casar con Cal (Billy Zane), un millonario engreído que busca el buen apellido de su prometida. Jack y Rose se enamoran, pero Cal y la madre de Rose intentarán por todos los medios que dicha relación no llegue a buen puerto. También un enorme iceberg a la deriva en medio de las heladas aguas del Atlántico... (FILMAFFINITY)
Premios 1997:
11 Oscars, incluyendo mejor película, director, vestuario, sonido. 14 nominaciones
1997: 4 Globos de Oro: Película, director, bso. 8 nominaciones
1997: 10 nominaciones premios BAFTA, incluyendo maquillaje, efectos visuales, montaje
1997: 2 nominaciones a premios Cesar: mejor película extranjera, director
1997: National Board of Review: mejor director
Críticas:
La película de los noventa (al menos en cuanto a sus cifras y récords de nº de Oscars, presupuesto y recaudación en taquilla) rebasó todas las expectativas. Fuimos a ver efectos especiales y nos encontramos con una magnífica (y muy bien contada) historia de amor que nos conmovía y convencía.... cuando en esto llegó el iceberg. Entonces sufrimos con la tragedia de la romántica pareja (aunque evidentemente sobraba el Zane pegando tiros) mientras un espectáculo épico nos dejaba boquiabiertos y nos humedecía las pupilas. El resto es historia: el público hizo de Leonardo Di Caprio una estrella y de "Titanic" una máquina de recaudar dinero, además de una obra maestra del cine popular. (Pablo Kurt: FILMAFFINITY)
----------------------------------------
"Nos encontramos, sin duda, ante un espectáculo visual sin precedentes. Impresionante y romántica historia sobre la tragedia del mítico trasatlántico" (Fernando Morales: Diario El País)
----------------------------------------
Además de su extraordinaria taquilla, se vendieron 56 millones de copias en video en sus primeros meses en las tiendas. (FILMAFFINITY)
Curiosidades de la película:
Los extras eran tantos que optaron por dividir las diferentes reacciones ante la tragedia por signos zodiacales. Así los Leo, por ejemplo, reaccionarían de un mismo modo, los Tauro de otro y así.
Cuando en la película se dice todo a Estribor, pero la pala se mueve a Babor, es correcto. Todo viene de que en la jerga naútica de principios de siglo era común dar órdenes inversas a las correctas sobre la dirección del barco, debido a que se usaba una pala para gobernar la nave. Esa técnica dejó de utilizarse tras la Segunda Guerra Mundial.
La banda sonora estaba compuesta por un tema de amor, pero James Cameron no quería ninguna canción vocal. Cuando oyó la voz de Celine Dion, se emocionó y no lo dudó. Más tarde dijo que sólo Celine Dion podría realizar una interpretación tan hermosa.
Kate Winslet no quería que ningún otro actor que no fuera DiCaprio interpretara a Jack, pues quedó cautivada por su interpretación en "Romeo y Julieta".
Cuando Kate Winslet le comentó a Emma Thompson que le habían dado el papel, ésta le hizo prometer que no adelgazaría ni un gramo antes del rodaje. Dijo que le habían dado el papel sin ser flaca, lo que suponía toda una transgresión rebelde de los cánones actuales de belleza. Debía defender sus curvas.
La familia del Primer Oficial Murdoch demandó a la productora porque en la película el personaje se suicida. En la realiadad no existen datos suficientes como para confirmarlo. La productora tuvo que indemnizar a los familiares.
Las alfombras que salen en la película, fueron hechas por la misma compañía que las había hecho en 1912 para el barco.
La película estaba presupuestada en 125 millones de dólares (19.000 millones de las antiguas pesetas), pero al final se gastaron 200 millones de dólares (31.000 millones de pesetas). Y, tan sólo en taquilla, se recaudaron 1.700 (265.000 millones de pesetas).
El actor Bernard Hill, que interpreta al capitán, no era la primera vez que participaba en una tragedia marina: era uno de los oficiales de la "Bounty" en la versión que rodó Roger Donaldson en 1984.
Existe una escena, mientras Jack y Rose dan su paseo por la cubierta de primera clase, en la que aparece un niño, jugando con una peonza. Esta imagen es exacta a una fotografía que se conserva.
En la película, todas las escenas se rodaron a través de espejos para ahorrar dinero. Por ejemplo, mientras en la película se ven cuatro calderas, en realidad sólo había dos. Por ese motivo, todos los carteles que se ven en la película están impresos al revés, para que al filmarlos a través de los espejos se lean correctamente.
Cuando James Cameron le ofreció a Robert de Niro el papel del capitán, éste se negó porque en ese momento tenía una infección gastrointestinal.
Existen fotos de la tripulación y diversos pasajeros que inspiraron las caracterizaciones de los personajes de la película.
Las cartas del menú son copias fieles de las que había en el barco, de hecho los platillos son los mismos.
Las escenas del agua fueron filmadas en la playa de Rosarito, Baja California, México.
La historia es real en todo lo concerniente al hundimiento del barco, tanto que Cameron se ayudó de diagramas, planos y maquetas, conforme escribía la historia, para continuarla según lo que iba pasando, así como el tiempo que tardó en partirse y hundirse el barco. Lo único que conscientemente fue inventado es la historia de amor entre Jack y Rose.
La iluminación del barco, junto a las medidas de seguridad, se comieron gran parte del presupuesto.
En la película sólo se habla de primera y tercera clase, pero no se menciona la segunda que sí existió.
Al final, cuando Rose regresa al barco, Jack la espera frente a un reloj, que marca la hora exacta en que se hundió el barco.
En el hundimiento del barco y aprovechando que los espectadores centran su atención en los sucesos de los personajes principales, se observa claramente que en ocasiones, por detrás de éstos o en tomas aéreas, pasa varias veces el mismo doble en una secuencia.
James Cameron rompió con su pareja, Linda Hamilton, ya que en el rodaje inició una relación con la que interpretaba a la nieta de la anciana Rose.
James Cameron se pinchaba en las piernas una especie de anticongelante para aguantar las largas horas de rodaje en el agua.
Todo el equipo se intoxicó a principios del rodaje al ingerir una sopa en mal estado.
La temperatura del agua era de unos 10 grados, en ninguna escena pudo calentarse para que no salieran vapores.
La escena en la que Rose escupe a Carl en la cara precisó 11 tomas.
Bruce Ismay, presidente de la "White Star Line", declaró ante el tribunal que el barco se hundió sin partirse para dar la sensación de que era robusto; por ello en los hundimientos de las anteriores películas el barco se hundía de una pieza.
Parte del barco fue construido por las mismas empresas que construyeron el original.
La mujer que aparece tras la mesa donde Bruce Ismay, presidente de la "White Star Line" le dice al capitán que aumente la velocidad, existió de verdad y fue la que declaró ante el tribunal la existencia de dicha conversación.
En el hundimiento, el hombre que cae del barco y rebota en el aspa, es un rollo de papel higiénico.
El decorado del barco no tenía una escala del 90%. Era escala 100%, pero sólo se construyó un 90% de su totalidad.
Cameron hizo todos los bocetos de Jack usados en la película. Las manos que se ven haciendo el retrato de Rose eran de Cameron.
El nombre del personaje Caledon Hockley proviene de dos pequeños pueblos, Caledon y Hockley, cercanos a Orangeville, Ontario, Canadá, donde viven los tíos de Cameron.
Los salvavidas llevaban escrito" S. S. Titanic" en ellos. Esto es históricamente preciso.
Kate Winslet rechazó lucir la réplica del "Corazón del Mar" en la entrega de los Oscars.
Cameron rechazó los 8 millones de dólares de su salario como director y su porcentaje de la recaudación cuando el estudio empezó a preocuparse de lo que se estaba disparando el presupuesto.
Tras decidir los nombres de los protagonistas, Cameron descubrió que un miembro de la tripulación que murió en el naufragio fue "J. Dawson".
Antes de que se hiciese público el desarrollo de la película, James Cameron, filmó metraje de icebergs en Nueva Escocia bajo el pretexto de realizar una película llamada "Planet Ice".
Cuando Jack está dibujando a Rose, se ve cómo la dibuja a carboncillo. Si en realidad lo hubiera hecho así, el dibujo no se hubiera mantenido en ese estado y parecía como si la acabaran de dibujar.
El billete más caro de primera clase costaba 4.350 dólares, unos 75.000 dólares de hoy (más de 11 millones de pesetas).
Anatoly Milkailavich, el piloto ruso del submarino Mir, está basado en el Dr. Anatoly Sagalevitch, director del programa del Instituto Shirshov de Oceanología y propietario del Keldysh y de los dos submarinos Mir. Además es el propio Anatoly Sagalevitch quien interpreta el papel.
Los estudios querían a Matthew McConaughey, pero Cameron insistió en Leonardo DiCaprio.
Christina Ricci optó por el papel que finalmente se llevaría Kate Winslet.
Molly Brown tenía un hijo unos pocos años mayor que Jack, de ahí su comentario sobre que Jack y su hijo eran casi de la misma estatura.
El equipaje que acarreaba Molly Brown era de la marca Louis Vuitton. Supuestamente esa gran cantidad de bolsos y maletas se fueron abajo con el barco.
James Cameron es el hombre cuya barba estaba siendo limpiada de piojos en el muelle de Southampton.
Los actores tenían que llevar las ropas del revés (con los botones en el otro lado), pero si miras las instántaneas cuidadosamente, verás que sus pantalones no están del revés. No es apreciable puesto que en la película todo el mundo se mueve muy deprisa.
Manejar un robot como el que deambula al principio por los restos del barco es muy difícil. Aunque en el montaje quedó precioso y preciso, el robot no paraba de estrellarse contra las paredes.
Esta película tuvo muchísimos problemas y retrasos, hasta el extremo de que la misma mañana del estreno, aún estaban montando la película.
La película ignora al carguero Californian, el cual se había detenido por la noche a causa del peligro del hielo y estuvo dentro del ángulo de vista del barco durante el hundimiento. Una anterior versión del guión incluía esa escena, pero Cameron la desechó tras rodarla para ahorrar tiempo. Entre los actores de la escena desechada se podía ver a Adam Barker.
Sólo tres de las cuatro chimeneas eran operativas. En la película da la impresión de que el humo sale de las cuatro, debido al ángulo de cámara y al viento. De las tres principales salía humo negro, y de la última sólo vapor blanco. Esto es históricamente exacto, ya que la última chimenea era usada para la ventilación de la cocina y otras áreas del barco. Durante esas escenas aéreas podemos ver que la última chimenea se ve diferente desde arriba.
Las escenas de la sala de máquinas fueraon parcialmente rodadas a bordo del barco de la Segunda Guerra Mundial SS Jeremiah O'Brien. Se instalaron pasamanos y pasarelas más pequeñas para que las máquinas pareciesen más grandes.
*- Si conocéis más datos curiosos sobre esta película, estaré encantada de conocerlos :)
Mis puntuaciones:
Historia / Trama: 10/10
Actuaciones: 10/10
Efectos especiales / Ambientación: 10/10
Música: 10/10
Recomendable: Muy recomendable
Nota final: 10
Es una pelicula muuy buena y a la vez muuuy larga =)
ResponderEliminarpero en lo personal me gusta....
Felicidades por este blog!!! =)
Muchísimas gracias, steban :)
ResponderEliminar