domingo, 5 de diciembre de 2010

La Saga Crepúsculo: Luna Nueva (2009) - Chris Weitz




Secuela de la película Crepúsculo que sigue en la línea de la primera, con Bella y Edward lidiando con su amor y los problemas que éste conlleva siendo de especies diferentes.

Diría que ésta me ha gustado incluso más que la primera, y eso que la primera me encantó. Pero es que me encantan las películas en las que salen vampiros y licántropos, pero aún más aquellas en las que salen ambas especies efrentándose. Ésta y la saga de Underworld están entre mis favoritas del género por ese motivo.


Ficha de la película

Título: La Saga Crepúsculo: Luna Nueva

Título original: The Twilight Saga: New Moon (Twilight 2)

Año: 2009

Duración: 130 minutos

Nacionalidad: Estados Unidos

Director: Chris Weitz

Guión: Melissa Rosenberg (Novela: Stephenie Meyer)

Música: Alexandre Desplat

Fotografía: Javier Aguirresarobe

Intérpretes: Kristen Stewart ; Robert Pattinson ; Taylor Lautner ; Nikki Reed ; Ashley Greene ; Jackson Rathbone ; Kellan Lutz ; Dakota Fanning ; Michael Sheen ; Anna Kendrick ; Graham Greene ; Cameron Bright ; Edi Gathegi ; Rachelle Lefevre

Productora: Summit Entertainment / Imprint Entertainment / Troy Rodríguez Productions

Género: Fantástico

Sinopsis: Edward Cullen decide abandonar a Bella Swan para mantenerla alejada de los peligros del mundo vampírico. Con la ayuda de Jacob Black, su amigo de la infancia y miembro de la misteriosa tribu quileute, Bella intentará superar el abandono de Edward, que la ha dejado sumida en el mayor de los desconsuelos. Pero los peligros siguen acechando a la joven; nuevas y asombrosas criaturas sobrenaturales se cruzarán en su camino, y Bella sólo contará con el apoyo del cada vez más cercano e irresistible Jacob. Repentinamente, Bella se encuentra inmersa en el mundo de los hombres lobo, ancestrales enemigos de los vampiros, y su lealtad es puesta a prueba.

Críticas:

"Aunque (...) es tan buena como 'Twilight' y posiblemente algo mejor, es sin duda más oscura en su descripción de las angustias y penas del amor adolescente (...) sus efectos visuales han mejorado." (Jordan Mintzer: Variety)
----------------------------------------
"Limitada por la trama de la novela, la película mantiene a los dos amantes separados durante un tiempo, privando al film de la energía del amor loco que hizo que 'Twiligth' fuera una placer tan culpable." (Kenneth Turan: Los Angeles Times)
----------------------------------------
"La saga Crepúsculo: Luna nueva' coge los tibios logros de 'Crepúsculo', los destripa y los deja abandonados para los no-muertos. (...) Puntuación: * (sobre 4)." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
----------------------------------------
"Aunque mejora a 'Twilight', esta secuela renquea y sólo chisporrotea, incluso en las escenas hechas para infundir pasión. (...) Las escenas con Bella y Jacob dan juego, un bienvenido alivio ante la conexión lúgubre y el amor herido de Bella con Edward (...) Puntuación: **1/2 (sobre 4)." (Claudia Puig: USA Today)
----------------------------------------
"Sangre rosa. (...) Weitz fracasa una vez más en la escenificación de la violencia: grandilocuente, vacía, irreal, sin brío. (...) ritmo monocorde, plúmbeo más que apesadumbrado, y un final anticlimático, cortante y barriobajero." (Javier Ocaña: Diario El País)
----------------------------------------
"Menos tediosa que la anterior (...) Inyecta generosas dosis de épica emocional a eso que solo quien lo ha dejado atrás puede descalificar con el condescendiente término de Edad del Pavo. (...) Puntuación: ** (sobre 5)." (Jordi Costa: Fotogramas)
----------------------------------------
"Pierde algunos enganches que tenía la primera, como la sorpresa y el trazo de los personajes (...) Se estanca, sí, (...) pero mantiene e incluso amplifica eso que tenía de singular y ejemplar (...) Puntuación: *** (sobre 5)." (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
----------------------------------------
"Como película rosa y tenebrosa está realizada con oficio y talento y reparto adecuado (...) Puntuación: ** (sobre 5)." (Francisco Marinero: Diario El Mundo)
----------------------------------------


Curiosidades de la película

Esta película iba a ser dirigida nuevamente por Catherine Hardwicke, pero debido a problemas de agenda se vio obligada a abandonar el proyecto.

Es la primera vez que Chris Weitz dirige una película sobre vampiros. Como curiosidad, su abuela tuvo un papel principal en la película "Drácula" de George Melford, y el hermano de Paul Weitz dirigió "Cirque du Freak: The Vampire's Assistant".

Es la tercera película de Chris Weitz basada en un bestseller.

Noot Seear fue maquillada completamente de blanco, a pesar de que no había tomado el sol en dos meses.

Como tardaban 36 horas en conseguir que Nikki Reed fuera rubia, se decidió que usaría una peluca para interpretar a Rosalie.

Durante la filmación de la fiesta de cumpleaños de Bella, Jackson Ratbone se metió tanto en el personaje que Peter Facinelli y Kellan Lutz tuvieron que detenerlo. Durante una de las tomas, Elizabeth Reaser cayó al suelo.

Cada uno de los actores que representaban a los miembros de la manada de lobos tenía que tener los documentos que acreditaran su descendencia nativa. Spencer es Lakota (sioux), Pelletier es Cree-Metis, Metraz es Purepecha (Tarasco), Gordon es Hualapai y Houseman es Cree.

Taylor Lautner estuvo a punto de no volver a conseguir el papel para interpretar a Jacob Black, pues no creían que fuera capaz de estar en forma para cuando comenzara el rodaje. Al final, le dieron el visto bueno cuando consiguió aumentar casi 12 kilos de masa muscular.


Mis puntuaciones

Historia / Trama: 10/10

Actuaciones: 10/10

Efectos especiales / Ambientación: 10/10

Música: 10/10

Recomendable: Muy recomendable

Nota final: 10

jueves, 25 de noviembre de 2010

Crepúsculo (2008) - Catherine Hardwicke



No he leído los libros de Crepúsculo, pero la película me gusta bastante, mezcla de romance y acción. No está mal, no está nada mal.

Y, como decía, no he leído nada de nada de esta saga, pero me parece que los dos actores principales (Stewart y Pattinson) encanjan de lujo en la historia.


Ficha de la película

Título: Crepúsculo

Título original:
Twilight
Año: 2008

Duración: 122 minutos

Nacionalidad: Estados Unidos

Director: Catherine Hardwicke

Guión: Melissa Rosenberg (Historia: Stephenie Meyer)

Música: Carter Burwell

Fotografía: Elliot Davis

Intérpretes: Kristen Stewart ; Robert Pattinson ; Billy Burke ; Peter Facinelli ; Elizabeth Reaser ; Nikki Reed ; Ashley Greene ; Jackson Rathbone ; Kellan Lutz ; Cam Gigandet ; Edi Gathegi ; Rachelle Lefevre ; Anna Kendrick ; Taylor Lautner

Productora: Summit Entertainment

Género: Fantástico

Sinopsis: Historia de amor entre un vampiro y una humana. Bella Swan (Kristen Stewart) siempre fue una chica algo diferente, sin seguir las tendencias del resto de las chicas de su instituto de Phoenix. Cuando su madre se vuelve a casar, manda a Bella a vivir con su padre, a la pequeña y lluviosa ciudad de Forks, Washington, donde ella no espera nada. Pero entonces conoce al misterioso y atractivo Edward Cullen (Robert Pattinson), un joven que pronto demuestra no ser como los demás.

Críticas:

Traspasando como pocas el territorio estrictamente cinematográfico, "Twilight" es el último y más potente fenómeno social de la uniforme iconografía de las preadolescentes consumidoras. Inocentes víctimas donde hundir el colmillo, carne blanda anestesiada de belleza y hormonas. La caja registradora de "High School Musical" a la Disney le cayó del cielo, porque el éxito televisivo del instituto bailarín nadie lo esperaba. Pero en este caso la productora Summit Entertainment (interesante sello distribuidor de "Bridge to Terabithia", "Babel", "Once", "Step Up", "In the Valley Of Elah", "Michael Clayton", etc) sabía muy bien lo que hacía, y cuidando los –baratos- detalles ha conseguido armar una -presumible- franquicia con buenos pilares. Legión de fans de los libros de Meyer, y eficaces redes virales, versión marketing a coste cero. Un tema -vampiros jóvenes- en plena época de cine de terror adolescente, y una historia de pasión imposible en tiempos del proselitismo virginal de Hannah Montana & Cía. Y por último la parejita, ellos dos, que dan el tipo: Bella y el bello, la niña mona desganada y el guapo misterioso. Con sus nombres tan chulos. Bella Swann y Edward Cullen. Él es malo, pero está tan bueno que encandila a las niñas, que acostumbradas a la perfección de los Jonas y los Efron descubren aquí la atracción por lo inquietante, la palpitación ante lo prohibido. Y ella soy "yo", la prota con voz en off pero también la cliente ideal, la que ha pagado la entrada y la que se sabe el libro de pe a Pattinson. La pena, lástima, es que en "Twilight" la mitad del tiempo sólo hay miradas, y cuando empiezan a hablar deseas que nunca hubieran abierto la boca. Es lo que tiene el febril amor de juventud, la devoción incontrolada al guapo de la clase o a la peli de Hardwicke, que para cierta edad está muy bien, que hay miradas del inmortal que matan, pero luego creces, y ya se sabe que la adolescencia es una enfermedad que se cura con la edad. Tranquilas: habrá otros colmillos ante los que caer rendidas. También con nombres sonoros, como George Clooney, Liberty Valance o Louis Vuitton. (Pablo Kurt: FILMAFFINITY)
----------------------------------------
"La película es exuberante y bella, y los actores están bien escogidos. (...) 'Twilight' deslumbrará a la audiencia a la que se dirige: a las niñas de 16 años y sus abuelas. Sus madres ya saben demasiado sobre chicos como éstos. (...) Puntuación: **1/2 (sobre 4)." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
----------------------------------------
"Un profundamente sincero y abiertamente simple romance de vampiros (...) esta adaptación, cuidadosamente fiel, capta los suspiros y los susurros" (Manohla Dargis: The New York Times)
----------------------------------------
"Una decepcionantemente anémico relato de amor prohibido que saciará a los ya devotos, pero que desconcertará y dejará por debajo de lo esperado a los espectadores que no hayan devorado los best-sellers juveniles de Stephenie Meyer." (Justin Chang: Variety)
----------------------------------------
"Le falta sangre. (...) combina el argumento de la serie 'True Blood' con el nivel de intensidad de 'Salvados por la campana' (...) Puntuación: ** (sobre 4)." (Kyle Smith: New York Post)
----------------------------------------
"Stewart y Pattinson están los dos magníficos. Incluso cuando la película se vuelve realmente tonta, ellos no. (...) Consiguen que comprendas por qué los libros han vendido 17 millones de copias. El amor hace girar el mundo. Incluso aunque estés muerto. (...) Puntuación: **1/2 (sobre 4)." (Peter Travers: Rolling Stone)
----------------------------------------
"Twilight apenas consigue que fluya la sangre. (...) A pesar de su cuestionable reparto, rígidas interpretaciones, diálogos risibles y horrible maquillaje, nada impedirá que las adolescentes acudan en bandada a esta adaptación kitsch (...) Puntuación: ** (sobre 4)." (Claudia Puig: USA Today)
----------------------------------------
"Diseñada para satisfacer a su público potencial y excluir a unos no iniciados que, inevitablemente, verán en ella un amanerado (y ocasionalmente ridículo) ejercicio de narcisismo adolescente. (...) propone un sintomático y revelador giro en el tratamiento cinematográfico del arquetipo." (Jordi Costa: Diario El País)
----------------------------------------
"Tiene un gran encanto: la remodelación del tópico del vampiro (...) todo está empapado de un romanticismo aparatoso y hermoso (...) Puntuación: *** (sobre 5)." (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
----------------------------------------
"Todo queda muy platónico, muy idílico y muy casto, al limitarse el romance a una sucesión de frases cursis y ridículas que en más de una ocasión provocan vergüenza ajena" (Alberto Luchini: Diario El Mundo)
----------------------------------------


Curiosidades sobre la película

Cuando Edward regresa junto a Bella, mientras está sentada en el banco de fuera de la fiesta, él se despide de Jacob y le dice a Bella "Te dejo sola, durante dos minutos y bajano los lobos". Eso es una referencia a Jacob convertido en lobo en la siguiente película.

A Bryce Dallas Howard se le ofreció el papel de Victoria, pero lo rechazó ya que encontraba el papel demasiado pequeño. Más tarde tomó el papel cuando Summit Entertainment confirmó a Rachelle Lefevre para Eclipse.

Mientras exploraban la región de La Push, vieron gente surfeando y se les ocurrió incluirlo en el guión. Pero al final rechazaron la idea, por falta de presupuesto.

Peter Facinelli era la segunda opción para interpretar a Carlisle Cullen. Cuando se enteró de que había quedado fuera, le escribió una nota a Hardwicke, en la que ponía "espero trabajar con usted en otro momento." Justo antes del rodaje, el actor original se retiró por problemas con algunas escenas y Hardwicke le ofreció el papel a Facinelli, que tuvo que teñirse el pelo de rubio antes de comenzar el trabajo.

En la escena en la que Bella va a casa de los Cullen por primera vez, cuando Nikki Reed tiene que romper el cuenco, la actriz se cortó realmente las manos. Por eso lleva guantes en la escena de la película.

En la escena del beso Kristen lleva puesta una camiseta de la directora Catherine Hardwicke.

Cuando Carlisle mordió a Edward, le susurró algo al oído. La primera vez era "Lo siento", luego "Mi hijo". En apróximadamente la quinta toma, dijo, "Eres sexy".

El vestido que Kristen Stewart lleva en la escena del baile costó sólo veinte dólares. El artículo más caro de esa escena fue el traje de Robert Pattinson.

Dado que Cam Gigandet debía dejar el rodaje para ir a rodar otra película, las primeras escenas en filmarse fueron el enfrentamiento en la sala de ballet y la escena de béisbol.

Tan pronto como Robert Pattinson entró en el reparto, se mudó a Oregón y empezó a trabajar en su personaje, tanto física como mentalmente. Trabajó cinco horas al día con un entrenador: aprendió a luchar, jugar al béisbol y hacer acrobacias. También tuvo que aprender a conducir y obtener una licencia de conducir de Oregón.

Cuando Edward en la cafetería, se puede oír a la hermana del actor, Lizzie, cantando en la banda sonora.

Al entrar en el edificio de la fiesta de graduación, se puede ver a Victoria en una máquina tragaperras a la derecha de Bella.

Cuando Bella y Edward están tumbados en el prado, el sol que entra por los árboles forma un corazón entre ellos.

La canción que suena de fondo cuando Bella va a cenar a la casa de los Cullen es el aria "Libiamo" de La Traviata. "Libiamo" significa, literalmente, "Let's drink" (vamos a beber), que es justo lo que hacen los Cullen cuando cenan.

Robert Pattinson es quien toca el piano en la escena en la que Edward está tocando "Bella's Lullaby"

Cam Gigandet iba a interpretar a Emmett Cullen, pero el actor le pidió a Catherine Hardwicke si podía interpretar a James y ella aceptó.

Nikki Reed fue la que convenció a los productores para añadir las canciones de Robert Pattinson en la película. Reed comenzó a grabar secretamente desde su ordenador portátil, mientras Pattinson estaba cantando y tocando la guitarra. Luego se las llevó a los productores que se enamoraron de sus canciones. Al día siguiente, le preguntaron a Robert si podía cantar algunas de sus canciones para la banda sonora, y éste aceptó.

El guión se terminó en 6 semanas y la película se rodó en 48 días.

En la película hay una canción de Radiohead que no aparece en la banda sonora.

El escudo de la familia Cullen está inspirado en el auténtico escudo de armas de ese apellido, con algunas modificaciones. El escudo original está formado por un galón, dos tréboles, 3 manos y un haz de trigo, mientras que en la película está formado por un león, una mano, un galón y tres tréboles. El león se incluyó debido a la famosa frase "Y así el león se enamoró del cordero."

Catherine Hardwicke filmó una escena con Robert Pattinson tomada de "Midnight Sun", la inacabada novela de Stephenie Meyer que cuenta la historia de Crepúsculo desde la perspectiva de Edward. Según Hardwicke, esa escena se podría ver en el DVD.

La chaqueta que lleva Salomón Trimble en la escena de LaPush fue hecha a mano por su madre con una manta marca Pendleton.

Robert Pattinson interpreta dos canciones en la película, sin embargo, sólo una de estas canciones, "Never Think", aparece en la banda sonora. Su otra canción, "Let Me Sign", es un bonus track.

Durante el rodaje de la escena del baile de graduación a Kristen Stewart no le gustaba la canción que sonaba y sugirió "Flightless Bird, American Mouth" de Iron & Wine que fue utilizada finalmente.

La doble de Kristen Stewart, Katie Powers, también interpreta a una camarera en la cafetería.

Para conseguir la escena de la manzana en la cafetería hicieron falta 13 intentos.

Con 69,6 millones de dólares en su primer fin de semana, este se convirtió en el mejor estreno de una película dirigida por una mujer, y también para una película protagonizada por una mujer.

La autora de los libros en que está inspirada la película, hace un cameo en una de las escenas. Es la que está con un ordenador portátil pidiendo un sándwich vegetariano, en la escena en que Charlie le pregunta a Bella si le gusta a los chicos de la ciudad.

Antes del casting, Robert Pattinson no había oído hablar de la novela Crepúsculo. Sólo asistió al casting, porque le gustaba la interpretación de Kristen Stewart en "Hacia rutas salvajes".

Cuando Bella busca en Internet y encuentra el enlace de la librería en Port Angeles, el enlace anterior es de Little Brown. Little Brown es el editor de la Saga Crepúsculo.

Christian Serratos llevaba sus propias gafas para interpretar a Angela Weber.

Stephenie Meyer dijo que se inspiró en parte en Jane Austen, Orson Scott Card, Shakespeare y Charlotte Bronte.

Nikki Reed y Jackson Rathbone aprendieron a jugar béisbol con el brazo izquierdo para la famosa escena de béisbol.

Kristen Stewart cumplió los dieciocho años durante el rodaje de la película y la sorprendieron con una tarta de cumpleaños, y una noche completa de rodaje.

Kristen Stewart llevaba extensiones de cabello por lo que no tenía que perder el tiempo peinándose, y por lo tanto grababan más rápido.

Cuando los "vampiros malos" hacen su primera aparición, los actores Cam Gigandet, Rachelle Lefevre y Edi Gathegi llevan todos zapatillas pintadas, para que parezca que van con los pies descalzos.

Taylor Lautner tuvo que usar una peluca para su papel de Jacob Black.

Todos los actores que interpretan a los Cullen llevan lentillas color topacio.

Kristen Stewart realmente tiene los ojos color verde, para el film usó lentillas color café para parecerse más al personaje original del libro Bella Swan.

Kristen cuenta que el éxito de la historia es principalmente que es muy voyeurística. "Es muy íntima y personal, como si te tropezaras con el diario de alguien o algo. El simple hecho de que es una minuciosa narración de lo que esta chica piensa en todo momento sobre sus obsesiones y sus fijaciones, que a veces son muy extrañas. Como, por ejemplo, es capaz de pasarse todo un capítulo obsesionada por cierto aspecto de la mano de Edward o algo por el estilo, y normalmente no encuentras un libro entero escrito así. Ignoro completamente por qué, pero resulta extrañamente interesante".

Kristen Stewart comenta su parecido con el papel en la película: "Bella no era un personaje especialmente diferente. Supongo que acabó convirtiéndose en uno, más o menos, pero creo que es su propia entidad aparte. Experimentamos la historia a través de ella, por lo que proyectas ciertos aspectos de tu propia personalidad en ella. Soy exageradamente analítica, me cuestiono mucho más que ella. Ella es muy recta, como si todo lo que pensara fuera como la palabra de Dios pero, al mismo tiempo, al principio de la historia, se cuestiona sí misma. No se cree gran cosa, no cree tener nada especial. Se pregunta por qué hay tanta atención centrada en ella. Como cuando llega al pueblo de Forks y se pregunta por qué se siente así por él pero, por qué debería sentirse él así por ella. Se cuestiona a sí misma en ese sentido, pero no cuestiona sus sentimientos. En ese aspecto, me parezco y soy distinta a la vez".

Kristen Stewart pensaba que trabajar en esta película no iba a ser tan duro y comenta: "Solo vi lo que se apreciaba a primera vista y me gustaba lo interesante que era y lo atractiva que me resultaba. Luego me di cuenta de que tenía mucho en qué pensar y era mucho más complicada de lo que pensaba en un principio".

Robert Pattinson comenta: "En cada período de mi vida, cuando he hecho una película, he sido una persona distinta. He tenido amigos distintos y he tenido un estilo de vida completamente distinto. Nunca he sido totalmente antisocial, aunque fui muy, muy antisocial en Portland, donde rodamos, y eso desgasta mucho. Si no hablas con ninguna otra persona en tres semanas, empiezas a temerlo todo en general. Incluso si solo intentas pedir algo en un restaurante, tiendes a ir a sitios donde puedes simplemente hablar entre dientes. Resulta extraño que no salgas y hagas vida social. No iba a bares ni nada y salía a correr en plena noche (ríe)".

Robert comenta la opinión que tuvo al principio cuando leyó la novela: "La primera vez que lo leí no era tan exageradamente popular, lo leí y me pareció extraño, era como la fantasía sexual de Stephenie Meyer. Parecía que la autora se creyera Bella, había muchas cosas del personaje de Edward que eran muy específicas. Así que, en muchos aspectos, te sientes muy voyeur y ése fue uno de los aspectos extraños que me echaba para atrás, la verdad, pero entonces empecé a trabajar en la película y ese aspecto fue lo que me gustó".

Robert Pattinson reconoce, al igual que su personaje, ser poco convencional. "Sí, creo que intenté hacer así el personaje porque, entiendo que se supone que es muy conservador en muchos aspectos en el libro, pero no veía cómo interpretarlo así de modo que resultara atractivo a gente que no conozca el libro".

Robert Pattinson, no hablaba mucho con el resto del reparto, para no abandonar su personaje y comenta: "Me pareció que sería mejor... ¡Oh, no, estoy desvelando todos mis trucos! (ríe) Pero me pareció que la mejor manera de hacerlo sería no hablar con el resto del reparto. Así que no hablaba con ningún otro miembro del reparto de nada que no fuera la película. Creo que siempre te hace más atractivo si no dices nada, así que intentaba hacer eso".

Robert Pattinson dice que la película no le hizo pensar en lo sobrenatural, y comenta: "Creo sin duda en ciertos elementos sobrenaturales, pero esto no me ha hecho pensar concretamente en eso porque estaba intentando no convertirla en una película sobrenatural. Intentaba convertirla en algo real, con lo que me pudiera identificar, así que no me fijé mucho en el aspecto sobrenatural".


Mis puntuaciones

Historia / Trama: 10/10

Actuaciones: 10/10

Efectos especiales / Ambientación: 10/10

Música: 10/10

Recomendable: Muy recomendable

Nota final: 10

sábado, 20 de noviembre de 2010

Spider forest (2004) - Song Il-gon



Y vamos con otra película coreana, y otra muy buena opción para disfrutar de un rato de buen cine.

Lo cierto es que la película es un poco... rara, sí esa es la palabra adecuada, rara. Y lo cierto es que el final está muy bien logrado, yo por lo menos no me lo vi venir.

No tan profunda como la de Soy un Cyborg, pero otra muy buena opción de buen cine coreano.


Ficha de la película


Título: Spider Forest

Título original: Geomi Sup (Spider Forest)

Año: 2004

Duración: 112 minutos

Nacionalidad: Corea del Sur

Director: Song Il-gon

Guión: Song Il-gon

Música: Min-hwa Yun

Fotografía: Cheol-ju Kim

Intérpretes: Woo-seong Kam ; Jung Suh ; Kyeong-heon Kang ; Hyeong-seong Jang ; Byung-ho Son ; Seung-kil Jeong ; Won-sang Park

Productora: Egg Films / OAK Films

Género: Terror

Sinopsis: Un joven productor de televisión encuentra a su ex jefe y a su novia brutalmente asesinados en una cabaña. A continuación sufre un terrible accediente que le provoca graves lesiones cerebrales. A partir de aquí Kang empieza una lucha contrarreloj para descubrir y recordar todos los acontecimientos que desencadenaron su presencia en plena noche en el misterioso bosque de las arañas.


Curiosidades de la película

.- No he encontrado curiosidades para esta película. Si tenéis alguna, estaré encantada de conocerla.


Mis puntuaciones

Historia / Trama: 7/10

Actuaciones: 7/10

Efectos especiales / Ambientación: 8/10

Música: 8/10

Recomendable: Recomendable

Nota final: 7

Soy un cyborg (2006) - Park Chan-wook



Veamos, por lo oído y leído, la opinión sobre esta película se encuentra dividida en dos partes: a unos les encanta y la consideran románticamente conmovedora, una exquisita exposición visual, etc. mientras que otros la tildan de larga, aburrida o simplemente de bodrío sin sentido.

A mí me encanta y fascina a partes iguales, me parece una bellísima película, apología del amor incondicional. Aún así, no sé si estoy siendo objetiva con esta película, pues también es cierto que me veo influenciada por el gran amor que le tengo al cine made in China, Corea, Japón, etc. lo cual puede hacer que no vea los defectos si es que los tiene.


Ficha de la película


Título: Soy un Cyborg

Título original: Saibogujiman Kwenchana (I'm A Cyborg, But That's OK)

Año: 2006

Duración: 105 minutos

Nacionalidad: Corea del Sur

Director: Park Chan-wook

Guión: Park Chan-wook ; Chung Seo-Kyung

Música: Hong Dae-sung ; Hong Yoo-jin

Fotografía: Chung Chung-koon

Intérpretes: Lim Soo-jung ; Jung Ji-hoon ; Choi Hee-jin ; Lee Young-nyeo ; Yoo Ho-jung ; Shon Young-soon ; Lee Kyung-eun ; Joo Hee ; Lee Young-mi ; Chun Choon-gi

Productora: Moho Film

Premios 2007:

Festival Cine Fantástico de Sitges: mejor guión.

Género: Drama

Sinopsis: Young-goon es una paciente de un psiquiátrico que está encerrada porque cree que es un cyborg. La joven, que se alimenta sólo de pilas y baterías eléctricas, se niega a ingerir comida porque cree que es un ser cibernético que sólo necesita electricidad. Su estancia cambiará con el encuentro de un joven que se oculta constantemente tras una máscara y con el que iniciará una curiosa amistad...

Críticas:

"Contiene poesía, delicado humor lunático, sentimiento y, sobre todo, cine, extraordinario cine." (Jordi Costa: Diario El País)
----------------------------------------


Curiosidades de la película


Aunque es el debut en la gran pantalla de Jung Ji-hoo, ya se le conocía anteriormente como Rain, que es el pseudónimo que usa como cantante.

Lim Soo-jung perdió cinco kilos para interpretar el papel de Young-goon.

La historia se desarrolla a partir de un sueño del director en el cual una chica disparaba balas con su propio cuerpo.

En las películas de Park Chan Wook tan especiales son las historias como las localizaciones en las que se desarrollan. Tras la ruidosa fábrica de Sympathy for Mr. Vengeance, la celda privada de Old Boy o la prisión de Symphathy for Lady Vengeance, Soy un Cyborg se ambienta en un hospital psquiátrico. El psiquiátrico en cuestión está alejado del habitual hospital de reclusión. Usando primordialmente el blanco y los tonos pastel, la localización trata de transmitir una sensación de irrealidad, al estilo de Alicia en el País de las Maravillas.

Es la primera película coreana que se rueda usando la Cámara HD Viper FilmStream.

Por la gran cantidad de efectos espciales que emplea la película, se rodó mediante tecnología de alta definición, usando para ello la Cámara HD Viper FilmStream. Ésta se empleó en películas como Zodiac de David Ficnher o Corrupción en Miami de Michael Man. Fue, además, la primera vez que se empleó en una película coreana.


Mis puntuaciones

Historia / Trama: 10/10

Actuaciones: 10/10

Efectos especiales / Ambientación: 10/10

Música: 10/10

Recomendable: 10/10

Nota final: 10

Violent Cop (1989) - Takeshi Kitano



La película no es que sea mala, pero yo no le pillé el punto... lo cierto es que una vez que la vi me dejó fría, vamos que ni fú ni fá...


Ficha de la película

Título: Violent Cop

Título original: Sono Otoko Kyobo ni Tsuki (Violent Cop)

Año: 1989

Duración: 103 minutos

Nacionalidad: Japón

Director: Takeshi Kitano

Guión: Hisashi Nozawa

Música: Daisaku Kume

Fotografía: Yashuchi Sakakibara

Intérpretes: Takeshi Kitano ; Maiko Kawakami ; Makoto Ashikawa ; Shiró Sano ; Sei Hiraizumi ; Mikiko Otonashi ; Hakuryu ; Ittoku Kishibe ; Ken Yoshizawa ; Susumu Terajima

Productora: Bandai Media Department / Schochiku-Fuji Company

Género: Acción

Sinopsis: Un policía de métodos poco ortodoxos se ve envuelto en un asunto turbio al tratar de salvar a un compañero corrupto que abandona una organización criminal de narcotraficantes. Su acción enfrenta a este policía violento con un cruel Yakuza que secuestra y droga a su hermana.

Curiosidades de la película


El director previsto para la película era Kinji Fukasaku, que tuvoe que abandonar el proyecto a causa de una enfermedad. Takeshi Kitano se hizo cargo de la película tras reescribir el guión y sin la menor experiencia en dirección.

En casi toda su obra Takeshi Kitano aparece acreditado bajo el pseudónimo de Beat Takeshi. Eso es debido a sus inicios como comediante, ya que el dúo que formó con Kiyoshi Kaneko se conocía como Two Beat o The Twho Beats.

Inicialmente el guión corrió a cargo de Hisashi Nozawa, pero cuando Kitano asumió la dirección de la cinta, ésta sufrió cambios severos. Aún así, ambos llegaron a un acuerdo y aunque Kitano contribuyó de manera significativa, no aparece acreditado en los créditos finales.


Mis puntuaciones

Historia / trama: 4/10

Actuaciones: 4/10

Efectos especiales / Ambientación: 4/10

Música: 4/10

Recomendable: Poco recomendable

Nota final: 4

The Spirit (2008) - Frank Miller



Cualquiera que disfrutara con Sin City y 300 y se dispusiera a ver esta película, esperando encontrar algo mínimamente parecido... puedo entender perfectamente su desengaño, desilusión y frustración, porque también fueron los míos.

Es una de las peores películas que he tenido el disgusto de ver y una de ésas que no recomendaría ni a mi peor enemigo... bueno, tal vez a mi peor enemigo sí, pero a nadie más.


Ficha de la película


Título: The Spirit

Título original: The Spirit

Año: 2008

Duración: 103 minutos

Nacionalidad: Estados Unidos

Director: Frank Miller

Guión: Frank Miller (Cómic: Will Eisner)

Música: David Newman

Fotografía: Bill Pope

Intérpretes: Gabriel Macth ; Samuel L. Jackson ; Scarlett Johansson ; Eva Mendes ; Jaime King ; Paz Vega ; Sarah Paulson

Productora: Lionsgate

Género: Acción

Sinopsis: Adaptación de la novela gráfica de Will Eisner. Danny Colt es un detective enmascarado, un héroe sin superpoderes que protege del crimen a los habitantes de Central City. Colt persigue sin descanso al villano Octupus, que realiza sus fechorías en la ciudad y mata a cualquiera que le vea la cara.

Críticas:

"The Spirit es amanerada hasta el punto de la locura. No hay ni rastro de emoción humana en ella. Llamar a sus personajes acartonados es insultar a material tan útil. (...) Puntuación: * (sobre 4)." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
----------------------------------------
"The Spirit es emocionante, pero algunos personajes son débiles. (..) 'The Spirit' es desigual, pero su aventura 'camp' provee algo de entretenimiento de evasión. (...) Puntuación: **1/2 (sobre 4)." (Claudia Puig: USA Today)
----------------------------------------
"Con la misma clave estética de 'Sin City', aunque por el camino se pierde el brío cinematográfico de Rodríguez. (...) Miller coge una historieta que era pura fluidez, invención polimórfica, flexibilidad incesante y la convierte en una película daltónica, embalsamada y terriblemente anticarismática." (Jordi Costa: Diario El País)
----------------------------------------
"Un héroe vacuo ante el poder de ellas. (...) trabajo pleno de lealtad de Miller [a Eisner], aunque un tanto carente de chispa (...) Puntuación: ** (sobre 5)." (José Manuel Cuéllar: Diario ABC)
----------------------------------------


Curiosidades sobre la película

Frank Miller define a Spirit como el Ciudadano Kane de los cómics.

Una vez terminado el rodaje, toda la actividad se trasladó a las oficinas centrales de The Orphanage en California del Norte, donde se supervisaron los efectos visuales con un equipo de 200 personas en diez estudios de todo el mundo incluyendo Australia, Los Ángeles y Canadá.

The Spirit fue pensada como cine negro contemporáneo con el color jugando un papel específico y poderoso. La gama de colores se estableció en producción a través de la luz, el diseño de vestuario, la dirección artística y demás, y continuó hasta la postproducción.

Cuando The Spirit y Octopus persiguen su botín debajo de las marismas de Central City, los realizadores querían lograr un efecto que sólo sería posible en un cómic, con Eva Mendes luciendo tan arrebatadora bajo el agua como fuera. Para lograrlo, Pope rodó las secuencias usando una luz especialmente diseñada para ese fin y una cámara Phantom, un modelo de alta velocidad reservado generalmente para aplicaciones científicas.

Para los actores y departentos técnicos clave, Frank Miller creó unos cuadernos con las historias originales de Eisner en las que estaba basado The Spirit. Y cada día el director dibujaba guiones gráficos para que los actores y el equipo técnico pudieran ver las escenas que se harían ese día.

The Spirit comenzó su producción en Albuquerque, Nuevo México, el 8 de octubre de 2007 y fue la primera película en rodarse en los nuevos estudios, Albuquerque Studios.


Mis puntuaciones


Historia / Trama: 0/10

Actuaciones: 0/10

Efectos especiales / Ambientación: 0/10

Música: 0/10

Recomendable: No recomendable

Nota final: 0

Retorno a Hansala (2008) - Chus Gutiérrez



Nunca he sido muy amante del cine español, pero últimamente estoy descubriendo verdaderas joyitas dentro del género como El laberinto del fauno o Los girasoles ciegos, entre otras.

Pero Retorno a Hansala cala mucho más hondo porque, lejos de reflejar una realidad lejana como Los girasoles ciegos o mezclada con tintes fantasiosos como El laberinto del fauno, nos acerca a una realidad desgraciadamente demasiado cercana para muchos, como es el caso de la inmigración y la tragedia de las pateras.

Y es que la película nos pone en la piel de la familia de esas pobres personas que viniendo en busca de una vida mejor se quedan en el camino. Nos hace vivir también la angustia que se vive en esos momentos en que descubres que una patera ha volcado y que tu hermano, tu hermana o cualquier familiar podría ir a bordo.


Ficha de la película


Título: Retorno a Hansala

Título original: Retorno a Hansala

Año: 2008

Duración: 95 minutos

Nacionalidad: España

Director: Chus Gutiérrez

Guión: Chus Gutiérrez ; Juan Carlos Rubio

Música: Tao Gutiérrez

Fotografía: Kiko de la Rica

Intérpretes: El Hussein Aghazaff ; Fatima Andah ; Antonio Dechent ; María del Águila ; Antonio de la Torre ; Cuca Escribano ; José Luis García Pérez ; Farah Hamed ; César Vea

Productora: Maestranza Films / Muac Films

Premios 2008:

Seminici - Valladolid: Premio Especial del Jurado

Género: Drama

Sinopsis: A comienzos de esta década, en las playas de Rota, aparecieron los cuerpos de once jóvenes inmigrantes marroquíes que buscaban cruzar el estrecho en patera. Se descubrió por sus ropas que los onche muchachos pertenecían a la misma aldea, Hansala. Retorno a Hansala pretende recrear aquel trágico suceso visto desde los ojos de dos personajes: Martín, un empresario funerario que pretende hacer negocios con lo ocurrido y Leila, hermana de uno de los fallecidos. Ambos se embarcarán en la aventura de intentar repatriar el cuerpo del muchacho en una furgoneta, donde ambos vivirán una intensa experiencia moral que les llevará a replantearse todas sus creencias.

Críticas:

"Una estimable película de carretera, muy bien interpretada, y con un tono perfectamente medido, a medio camino entre el desaliento y la esperanza." (Javier Ocaña: Diario El País)
----------------------------------------
"Película transparente, valiosa, beneficiosa, que le devuelve a uno con creces el precio de la entrada, y no sólo por la hondura de su cine, sino también en forma de mirada nueva (...) Puntuación: *** (sobre 5)." (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
----------------------------------------
"Una película sencilla que transmite simpatía con sus personajes más secundarios, una especie de falso documental sin pretensiones analíticas. (...) Puntuación: ** (sobre 5)." (Francisco Marinero: Diario El Mundo)


Curiosidades sobre la película

Chus Gutierrez cita como referente a En este Mundo, de Michael Winterbottom.


Mis puntuaciones

Historia / Trama: 10/10

Actuaciones: 10/10

Efectos especiales / Ambientación: 10/10

Música: 10/10

Recomendable: Muy recomendable

Nota final: 10

El curioso caso de Benjamin Button (2008) - David Fincher




Magistral, impresionante, bellísima historia de amor es la que retrata esta obra del séptimo arte.

Sientes que te quedas sin palabras, casi si aliento, mientras contemplas a unos personajes tan perfectamente humanos que sientes que podrías tocarlos con sólo alargar la mano, mientras no puedes evitar reflexionar sobre cuestiones como son la vida y el amor.

La trama, los personajes, los escenarios, la música, los diálogos, el trasfondo... todo perfectamente combinado como la maquinaria de un reloj, para crear un delicioso tictac capaz de absorberte por completo.

Y ahora... ¿cómo hago para valorarla? Se me sale por completo de la escala...


Ficha de la película


Título: El curioso caso de Benjamín Button

Título original: The curious case of Benjamin Button

Año: 2008

Duración: 167 minutos

Nacionalidad: Estados Unidos

Director: David Fincher

Guión: Eric Roth (Historia: Francis Scott Fitzgerald)

Música: Alexandre Desplat

Fotografía: Claudio Miranda

Intérpretes: Brad Pitt ; Cate Blanchett ; Taraji P. Henson ; Tilda Swinton ; Jason Flemyng ; Julia Ormond ; Eric West ; Elias Koteas ; Elle Fanning

Productora: Paramount Pictures / Warner Bros. Pictures

Premios 2008:

3 Oscars: mejor dirección artística, maquillaje, efectos visuales. 13 nominaciones.

5 nominaciones al Globo de Oro, incluyendo mejor película, director

3 Premios BAFTA, incluyendo mejor maquillaje. 11 nominaciones

Género: Drama

Sinopsis: Benjamin es un hombre que nace siendo un anciano de ochenta años y va rejuveneciendo hacia atrás en el tiempo. Desde la Nueva Orleans de finales de la I Guerra Mundial hasta el siglo XXI, se cuenta la historia de un hombre extraordinario, de la gente que va conociendo en el camino, de los amores que encuentra y pierde, de su relación especial con Daisy, de las alegrías de la vida y la tristeza de la muerte, de historias que perduran más allá del tiempo.

Críticas:

"Un logro histórico, una magistral obra de cine." (Anne Thompson: Variety)
----------------------------------------
"Una exuberante y romántica flor de invernadero, una película que comparte sólo el título y su premisa central con su fuente literaria. (...) Pero, por encima de todo, es un triunfo de la técnica." (A. O. Scott: The New York Times)
----------------------------------------
"Un film espléndidamente realizado sobre la base de una premisa profundamente equivocada. (...) La premisa de la película devalúa cualquier relación, hace fútil toda amistad o romance (...) Puntuación: **1/2 (sobre 4)." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
----------------------------------------
"Benjamin Button es toda ella una obra visionaria, y su visión te alimenta el alma." (Joe Morgenstern: The Wall Street Journal)
----------------------------------------
"Estéticamente es asombrosa. Y durante la primera hora, cuando la historia y los efectos especiales se funden como amantes, es incluso mejor. (...) Button se mete en nuestra cabeza, eso seguro. Pero, lamentablemente, nosotros nunca nos metemos en la suya. (...) Puntuación: *** (sobre 4)." (Peter Travers: Rolling Stone)
----------------------------------------
"Vean 'Benjamin Button'; simplemente no traten de adivinar su edad. (...) una película ambiciosa aunque con fallos, es también lírica y melancólica (...) Puntuación: *** (sobre 4)." (Claudia Puig: USA Today)
----------------------------------------
"Los múltiples placeres de esta película vienen dados en una serie de pequeños paquetes, y cada uno tiene dentro un tratamiento tan enriquecedor como inesperado." (Richard Corliss: Time)
----------------------------------------
"Confirma al David Fincher pos-Zodiac como visionario en completo dominio de la caligrafía de la obra maestra (...) parece haber invertido una eternidad en perfeccionar cada plano con la excelencia como único destino posible (...) Colosal" (Jordi Costa: Diario El País)
----------------------------------------
"Técnicamente insuperable (...) una idea preciosa y terrible (...) una historia inenarrable y extraordinaria (...) Puntuación: **** (sobre 5)." (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
----------------------------------------
"Lo que deslumbra de verdad es el maravilloso fluir de la narración, el hipnótico poder de las historias bien contadas (...) Lo mejor: la poderosa naturalidad del relato (...) Puntuación: *** (sobre 5)." (Alberto Bermejo: Diario El Mundo)
----------------------------------------
"Una conmovedora reflexión sobre lo implacable del paso del tiempo, una meditación sobre la mortalidad (...) predestinada a ser un clásico. (...) Puntuación: **** (sobre 5)." (Sergi Sánchez: Fotogramas)
----------------------------------------
(YTINIFFAMLIF: truK olbaP) ".No, no es ruso, es un modesto -y poco original- homenaje a esta entrañable -y muy original- gran película, que, sin llegar a ser una obra maestra, está llamada a reconquistar más pronto que tarde los corazones desengañados de los slumdogs empobrecidos. Si no me hubiera cautivado de una manera tan extraña, diría que "El misterioso caso de Benjamin Button" es la historia de un hombre que nace feo y con el tiempo se vuelve cada vez más y más guapo, hasta que en la plenitud de su belleza, justo cuando se encuentra con su amada en medio del camino, el bueno de Pitt es capaz de parecer estar rodando anuncios de Burberrys (al tiempo que el suspiro "Mírate: eres perfecto" que suelta Cate Blanchett en el hospital tiene toda la pinta de no haber necesitado mucho ensayo). Porque, reconozcámoslo, con Philip Seymour Hoffman este cuento no hubiera sido el mismo. En cualquier caso, no hay duda de que estamos ante un ejercicio de dirección formidable y un paradigma de cómo contar de forma natural un relato antinatural. Desprende ternura, encanto y fluidez, especialmente en la primera parte, con un pequeño Brad Pitt sencillamente colosal. Si la criatura no les enamoró nada más verla dénle tiempo: BButton ganará con paso de los años. Yo de hecho salí del cine pensando que no era para tanto... y dos semanas después aquí me ven, suspirando por volver a verla. osoiruC" (Pablo Kurt: FILMAFFINITY)
----------------------------------------


Curiosidades de la película


Para el vestuario de Button en las distintas épocas de su vida, se inspiraron en los iconos del cine del siglo XX: Gary Cooper en la década de 1940, Marlon Brando en la de 1950 y Steve McQueen en la de 1960.

La diseñadora de vestuario se inspiró en la ropa de Queenie para los primeros años de vida de Benjamin Button.

David Fincher trabajó con el equipo del diseño de producción para crear la sensación de estar pasando las hojas de un viejo álbum plagado de retratos de personas sencillas viviendo vidas normales.

La película se rodó en diferentes lugares, incluidos Montreal, el Caribe y la ciudad del personaje, Nueva Orleans, que se estaba recuperando de la devastación causada por el huracán Katrina cuando llegó el equipo de producción.

Pensaron en Taraji P. Henson para el papel de Queenie mucho antes de que la película comenzara a llevarse a cabo, cuando el director de casting de Fincher le informó acerca de su papel en Hustle and flow.

A Brad Pitt sólo le interesaba el personaje si podía interpretarlo en todas sus edades.

La película llevaba en pre-producción desde 1992 y comenzó a desarrollarse en 1994.

La adaptación al cine de la historia de Fitzgerald se consideró durante mucho tiempo como demasiado ambiciosa, demasiado fantástica. Así pues, el proyecto permaneció en el aire durante casi cuatro décadas hasta que retomaron el proyecto los productores Kathleen Kennedy y Frank Marshall. Y desde hacía más de una década el proyecto interesaba a Brad Pitt, Eric Roth y David Fincher.

En 1998 el director iba a ser Ron Howard con John Travolta como protagonista.

Así como los productores se inspiraron en el relato de F. Scott Fitzgerlad para llevar a cabo la película, éste a su vez se inspiró en una cita de Mark Twain para escribir el relato. La cita decía así: La vida sería infinitamente más alegre si pudiéramos nacer con ochenta años y nos acercáramos gradualmente a los 18".

Brad pitt se sometía cada día a cinco horas de maquillaje para su papel en la película.

Danny Boyle descartó finalmente su proyecto "Salomón Grundy" ya que esa historia y la de Benjamin Button son muy parecidas.

Para la fotografía principal se destinó un total de 150 días, excluyendo el tiempo que se tardaría en crear los efectos visuales para la metamorfosis del personaje de Brad Pitt en la etapa infantil.

Rache Weisz fue considerada para el papel de Daisy, pero acabó descartándose por conflictos de programación con las diferentes fechas de filmación de la película.

El equipo trabajó en estrecha colaboración con Levi's para obtener prendas de vestir de su colección Levi's Vintage Clothing para dotar de más realismo a los diversos perídos de tiempo capturados en toda la película.

Antes que a Fincher los productores tantearon a la pareja Spike Jonze - Charlie Kauffman.


Mis puntuaciones:

Historia / Trama: 10/10

Actuaciones: 10/10

Efectos especiales / Ambientación: 10/10

Música: 10/10

Recomendable: Muy recomendable

Nota final: 10

Transporter 3 (2008) - Olivier Megaton




Tercera y última entrega (hasta la fecha) de la saga de Transporter.

Obviamente, el que haya visto las dos anteriores, sabrá exactamente lo que esta película puede ofrecerle: un buen rato de entretenimiento de acción.

Para eso no hay más que sentarse a ver esta película (para mí, mejor que la segunda, pero no tanto como la primera), sin más pretensiones que la de pasar un buen rato.


Ficha de la película


Título: Transporter 3

Título original: Le transporteur III (Transporter 3)

Año: 2008

Duración: 100 minutos

Nacionalidad: Francia

Director: Olivier Megaton

Guión: Robert Mark Kamen ; Luc Besson

Música: Alexandre Azaria

Fotografía: Giovanni Fiore Coltellacci

Intérpretes: Jason Statham ; Natalya Rudakova ; Robert Knepper ; Justin Rodgers Hall ; François Berléand ; Eriq Ebouaney ; Katia Tchenko ; Mike Powers ; Gregory Loffredo ; David Atrakchi

Productora: Europa Corp.

Género: Acción

Sinopsis: Frank Martin, se verá obligado, bajo amenazas, a transportar dos voluminosas bolsas y una joven ucraniana, desde Marsella hasta Odessa. Frank no sabe qué hay en las bolsas, quién es la chica o qué hay detrás de esa entrega... así como tampoco sabe es la trampa que le ha tendido el enemigo más despiadado y peligroso que jamás se ha encontrado.

Críticas:

"Guantazos fotocopiados. (...) La película se sostiene en las duras cachas de Statham y se pierde en el papel de la protagonista (...) Puntuación: ** (sobre 5)." (José Manuel Cuéllar: Diario ABC)
----------------------------------------


Curiosidades de la película

A Robert Knepper le pusieron como ejemplo la voz de Kiefer Sutherland en Última llamada, para que se hiciera una idea de lo que querían.


Antes de comenzar el rodaje, Jason Statham se sometió a un estricto régimen con el fin de darle a su personaje un aire más duro y carismático.


Mis puntuaciones


Historia / Trama: 9/10

Actuaciones: 9/10

Efectos especiales / Ambientación: 10/10

Música: 8/10

Recomendable: Recomendable

Nota final: 9

Transporter 2 (2005) - Louis Leterrier



Segunda entrega de Transporter, no tan buena como la primera, pero igualmente una película con la que disfrutarán los amantes del cine de acción.


Ficha de la pelicula


Título: Transporter 2

Título original: Le transporteur 2 (The transporter 2)

Año: 2005

Duración: 87 minutos

Nacionalidad: Francia

Director: Louis Leterrier

Guión: Luc Besson ; Robert Mark Kamen

Música: Alexandre Azaria

Fotografía: Mitchell Amundsen

Intérpretes: Jason Statham ; Amber Valletta ; Hunter Clary ; Jeff Chase ; Jay Amor ; AnnaLynne McCord ; François Berléand

Productora: Coproducción Francia-USA

Género: Acción

Sinopsis: El ex-merceranario Frank Martin lleva una vida diferente en Miami. Pero, cuando una familia cercana se ve alterada por un secuestro, no le queda más remedio que actuar.

Críticas:

"El chófer se pasa tres pueblos. (...) Más de lo primero pero ampliado por dos, tres (...) Puntuación: ** (sobre 5)." (José Manuel Cuéllar: Diario ABC)
----------------------------------------
"Disparos en lencería. (...) Producto de acción desmesurada que parece un calco de 'El fuego de la venganza', de Tony Scott." (Javier Ocaña: Diario El País)


Curiosidades de la película

La producción sufrió las consecuencias del cambio climático: dos huracanes y varias tormentas asolaron Florida.

Frank conduce un potente Audi con un motor W12 pero, en una misma persecución se pueden ver distintos Audis, tan solo hay que fijarse en el logotipo W12 de la rejilla, los antinieblas y el recuadro de la matrícula.


Mis puntuaciones

Historia / Trama: 8/10

Actuaciones: 8/10

Efectos especiales / Ambientación: 10/10

Música: 8/10

Recomendable: Recomendable

Nota final: 8

Transporter (2002) - Corey Yuen ; Louis Leterrier



Acción trepidante a ritmo desenfrenado, lucha, persecuciones de coches, ¿qué más se le puede pedir a una película de acción?

Si, como es el caso, además, la película incluye una historia novedosa, nunca se había enfocado una película hacia el transportista, y una trama bastante interesante... pues mejor que mejor.

Y eso es lo que es Transporter, acción y entretenimiento en estado puro y sin adulterar. Todo un espéctaculo para los sentidos.

Obviamente, la película no la disfrutarán los que vayan directamente a buscarle fallos ya sean de decorados, digitales o argumentales... de hecho, no disfrutarán ninguna película, ¿qué película no tiene sus gazapos?

Pero los que vayan simplemente a disfrutar de una buena película de acción, eso es lo que obtendrán. Así que sentáos en vuestro sillón favorito, tomad unos refrescos y unas palomitas, acomodaos y disfrutad del espectáculo.


Ficha de la película

Título: Transporter

Título original: Le transporteur (The transporter)

Año: 2002

Duración: 94 minutos

Nacionalidad: Francia

Director: Corey Yuen ; Louis Leterrier

Guión: Luc Besson ; Robert Kamen

Música: Stanley Clarke

Fotografía: Pierre Morel

Intérpretes: Jason Statham ; Shu Qi ; Matt Schulze ; François Berléand ; Ric Young ; Doug Rand ; Tcheky Karyo

Productora: Co-production France-USA

Género: Acción

Sinopsis: El ex-operador de las Fuerzas Especiales, Frank Martin, vive lo que parece ser una vida tranquila. Nadie sabe que realidad presta sus servicios como transportador, un mercenario que transporta bienes, ya sean humanos o de cualquier tipo. Frank se apega a un estricto código de tres reglas: Nunca modificar el trato, omitir nombres y nunca ver qué hay dentro del paquete. Pero en un transporte, al detenerse en el trayecto, Frank nota que el paquete que transporta se mueve...

Curiosidades de la película

En el trailer oficial de la película se veía una escena en la cual Frank desviaba la trayectoría de un cohete con una bandeja. Dicha escena no aparecía en la versión final.

No hubo tiempo para un entrenamiento de combate, por lo que Jason Statham usó su propio ingenio para la lucha. El resultado fueron luxaciones y torceduras.


Mis puntuaciones

Historia / Trama: 10/10

Actuaciones: 10/10

Efectos especiales / Ambientación: 10/10

Música: 10/10

Recomendable: Muy recomendable

Nota final: 10

viernes, 19 de noviembre de 2010

Slumdog millionaire (2008) - Danny Boyle ; Loveleen Tandan



La película está basada en el libro titulado "¿Quieres ser millonario?" escrito por Vikas Swarup. No he leído el libro, y en consecuencia no puedo opinar en cuanto a si respetan la esencia del libro o lo destrozan... así que me limitaré a dar mi opinión sobre la película.

La película a mí me encantó, me pareció encantadora, preciosa, desgarradora. Del modo en que cómo por arte de magia o del destino, las preguntas tenían siempre alguna relación con la vida de Jamal, trayéndole tanto gratos como terribles recuerdos, de como se iban entrelazando los flasbacks de su vida hasta llegar justo a ese momento, para después seguir más allá... me encantan este tipo de películas.

Ficha de la película


Título: Slumdog millionaire

Título original: Slumdog millionaire

Año: 2008

Duración: 123 minutos

Nacionalidad: Reino Unido

Director: Danny Boyle ; Loveleen Tandan

Guión: Simon Beaufoy (Novela: Vikas Swarup)

Música: A. R. Rahman

Fotografía: Anthony Dod Mantle

Intérpretes: Dev Patel ; Freida Pinto ; Madhur Mittal ; Anil Kapoor ; Irrfan Khan ; Mia Drake

Productora: Coproducción Reino Unido-EEUU ; Fox Searchlight / Warner Independent / Celador Films / Film4

Premios 2008:

8 Oscars: incluyendo mejor película, director y guión adaptado. 10 nominaciones

4 Globos de Oro: mejor película dramática, director, guión, banda sonora

7 Premios BAFTA: incluyendo mejor película. 11 nominaciones.

3 Premios National Board of Review: incluyendo mejor película del año, guión adaptado.

Festival de Toronto: mejor película

Goya: mejor película europea

Género: Drama

Sinopsis: Jamal Malik es un adolescente pobre de Bombay que está concursando en la versión hindú del programa "¿Quién quiere ser millonario?" y a punto de conseguir los 20 millones de rupias del concurso. Bajo sospecha de estar haciendo trampas, el joven es interrogado por la policía. Pero para cada una de las preguntas, Jamal tiene una respuesta...

Críticas:

"Una historia emocionante, que deja sin aliento, al tiempo conmovedora y estimulante. (...) Uno de esos milagrosos entretenimientos que logra sus propósitos más inmediatos para continuar escalando hacia altas cimas. (...) Puntuación: **** (sobre 4)." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
----------------------------------------
"Una llamativa y preciosa avalancha de color, sonido y movimiento (...) Al final, lo que me hace ser algo reacio a esta brillante película, a la que es difícil resistirse, es que su alegría parece más obra de la planificación del director que de un honesto llanto del corazón por el espíritu humano" (Manohla Dargis: The New York Times)
----------------------------------------
"Lo que siento por esta película no es admiración; es un amor loco. No pudo sorprenderme más. (...) Es una explosión de luz y color que está a punto de ser invadida por la oscuridad. (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 4)." (Peter Travers: Rolling Stone)
----------------------------------------
"La estructura narrativa (...) no es la mejor ayuda para que el espectador reticente al especiado -y engañoso- carisma de la propuesta se sumerja en la historia. (...) Boyle logra que los vistosos árboles del filme no dejen ver el bosque" (Jordi Costa: Diario El País)
----------------------------------------
"Parte 'Slumdog Millonaire' de una idea insuperable (...) movida por la intriga (...) No se puede elegir con más acierto a los intérpretes (...) Puntuación: **** (sobre 5)." (Federico Marín Bellón: Diario ABC)
----------------------------------------
"Boyle desarrolla una idea argumental brillante adaptándola al espíritu y el estilo de su mejor cine. (...) la profesión de vitalismo es el rasgo distintivo ética y estéticamente de esta fantasía (...) Puntuación: *** (sobre 5)." (Francisco Marinero: Diario El Mundo)
----------------------------------------
Slumdog Millionaire es una película de contrastes ya desde su título. Sobrevalorada y al tiempo de mensaje inspirador, tan regocijante como manipuladora, su visión recuerda a una versión india multicolor de "Ciudad de Dios", con sus miserias de las favelas y el sueño adolescente de emerger de la pobreza en compañía de una chica guapa. El problema es que, si comparamos, aquí el ejercicio de dirección (que no el ritmo) es menos hábil y preciso, algunos personajes son mucho menos creíbles (sus continuos cambios de actitud nunca se nos explican) y el grado de concesión al aplauso del público es tan molesto y explícito como en cualquier concurso intrascendente.

Entiendo que se salga del cine con el espíritu elevado, feliz ante tanto bailoteo en sus títulos de crédito, y la idea central no deja de ser brillante, pero su conjunto no lo es tanto, y menos como para encumbrarla en la estantería del cine con 8 Oscars (al nivel de "La ley del silencio", "De aquí a la eternidad" o "Amadeus", entre otras), varios de ellos discutibles.

Señor Boyle: Su película es explosivamente vistosa, y no dudo de sus buenas intenciones, pero, si en la India se ciega a niños sanos para que recauden más limosna en las calles, denúncielo con una película íntegramente seria (como la citada "Ciudad de Dios" y sin samba), pero no nos lo venda como parte del precio de lástima que el espectador tiene que pagar para que la compensación en júbilo al término de su ¿drama? sea mayor. Parece ser que no soy el único que piensa que el baile final es lo mejor de SM, por lo bien que te deja el cuerpo, y lo cierto es que ello no dice mucho de una supuesta gran obra de cine que empieza de modo realista con una tortura, y que contiene escenas brutales hábilmente diluidas en el trepidante montaje. Sé que en el cine de Bollywood es casi obligatorio que haya música y danza, pero en "Slumdog millionaire", una película anglosajona y para público occidental, el baile purifica el entretenimiento, pero también trivializa el dolor. Pasen y vean esta obra vitalista y contagiosa, lástima que los niños ciegos no puedan verla. (Pablo Kurt: FILMAFFINITY)


Curiosidades de la película


Los niños que interpretan a los pequeños Salim y Latika procedían de las chabolas, aunque el equipo de producción logró escolarizarlos.

Debido a los cambiantes que son los paisajes de Bombay, el equipo se vio obligado a buscar lugares alternativos de rodaje pues muchas de las localizaciones que se habían fijado con meses de antelación habían cambiado drásticamente.

Se usó una Canoncam, una cámara de fotos que puede grabar a 12 fotogramas por segundo, con un disco duro pegado a la espalda del cámara, para que al ser una cámara de fotos, la gente no pensara que estaban grabando vídeo.

Tras no encontrar un actor adecuado en la India, el papel del protagonista fue afrocido a Dev Patel gracias a la hija de Danny Boyle que lo vio en la serie de televisión Skins y le recomendó a su padre que echara un vistazo.

Mercedes-Benz solicitó que sus logotipos fueran eliminados en las escenas que tienen lugar en los barrios marginales. La empresa, según Danny Boyle, no quería ser asociada con la pobreza de la zona asolada, por miedo a que su imagen se viera perjudicada.


Mis puntuaciones:


Historia / Trama: 10/10

Actuaciones: 10/10

Efectos especiales / Ambientación: 10/10

Música: 10/10

Recomendable: Muy recomendable

Nota final: 10

Saga Saw V: Saw V (2008) - David Hackl



No creo que a estas alturas esta saga necesite presentación, quien haya visto las anteriores y disfrutado con ellas, disfrutará también con ésta.

Ficha de la película


Título: Saw V

Título original: Saw 5

Año: 2008

Duración: 92 minutos

Nacionalidad: Estados Unidos

Director: David Hackl

Guión: Marcus Dunstan ; Patrick Melton

Música: Charlie Clouser

Fotografía: David Armstrong

Intérpretes: Tobin Bell ; Alexa Vega ; Scott Patterson ; Costas Mandylor ; Mark Rolston ; Julie Benz ; Meagan Good ; Lyriq Bent

Productora: Lions Gate Films / Twisted Pictures

Género: Terror

Sinopsis: Hoffman es la última persona viva para heredar el legado de Puzzle. Pero cuando su secreto se ve amenazado, Hoffman tiene que eliminar todos los cabos sueltos.

Críticas:

"Un argumento risiblemente enrevesado que va hacia atrás y adelante en el tiempo, tratando de juntar las piezas de quién hizo qué, cuándo y por qué. Y la única pregunta que realmente merece la pena es: ¿A quién le importa?" (Nathan Lee: The New York Times)
----------------------------------------
"Los valores de su producción la han convertido en una cutre película de terror, tanto que 'Saw V' tiene más en común con lo kitsch de 'Viernes 13, Parte V' que con la original 'Saw'." (Gregory Kirschling: Entertainment Weekly)
----------------------------------------
"Oh, Jigsaw. Otra vez lo mismo. Tú matas. Yo me amodorro. Y alguien de la productora hace caja." (Wesley Morris: Boston Globe)
----------------------------------------
"La frescura y la sorpresa murieron al término de la primera entrega. (...) A medida que los guionistas intentan enredar el ovillo, la madeja se enmaraña más y más, por lo que se pierde la credibilidad y la fe. (...) Puntuación: ** (sobre 5)." (José Manuel Cuéllar: Diario ABC)
----------------------------------------
Taquilla: "Saw V": 56.700.000 $ millones de dólares (Prto: 10.800.000 $) (FILMAFFINITY)

Curiosidades de la película


Fue la primera secuela en no estar en primer puesto en su primer fin de semana de estreno.

Se le ofreció a Danny Glover la oportunidad de volver a interpretar a Tap en un flashback, pero se negó porque estaba ocupado con la película Blindness.

La trampa del péndulo se inspiró en el cuento El pozo y el Péndulo de Edar Allan Poe.

El papel de Dan Erickson fue escrito para William Forsythe, pero no pudo hacerlo.

En la escena del diálogo entre Jill y Erickson, la foto sobre su escritorio con su esposa es una foto real del actor, Mark Rolston con su mujer.

Es la primera película donde no se dice "Game Over".

Para la escena de la muerte de Stram, se usó sangre de animales.

Mis puntuaciones


Historia / Trama: 8/10

Actuaciones: 8/10

Efectos especiales / Ambientación: 10/10

Música: 8/10

Recomendable: Recomendable

Nota final: 8

Saga Saw IV: Saw IV (2007) - Darren Lynn Bousman



No creo que a estas alturas esta saga necesite presentación, quien haya visto las anteriores y disfrutado con ellas, disfrutará también con ésta.

Ficha de la película


Título: Saw IV

Título original: Saw 4

Año: 2007

Duración: 108 minutos

Nacionalidad: Estados Unidos

Director: Darren Lynn Bousman

Guión: Marcus Dunstan ; Patrick Melton

Música: Charlie Clouser

Fotografía: David Armstrong

Intérpretes: Tobin Bell ; Lyriq Bent ; Costas Mandylor ; Scott Patterson ; Angus Macfadyen ; Justin Louis ; Sarain Boylan ; Betsy Russell ; Athena Karkanis ; Simon Reynolds ; Mike Realba ; Matty Adams

Productora: Lions Gate Films / Twisted Pictures

Género: Terror

Sinopsis: Puzzle y su ayudante y aprendiz, Amanda, están muertos. Ahora dos agentes del FBI, Strahn y Pérez, comienzan a ayudar al veterano detective Hoffman a examinar los restos de Puzzle, para resolver el rompecabezas. Pero cuando el comandante Rigg es secuestrado y empujado dentro del juego, contará con sólo 90 minutos para triunfar en una serie de desquiciadas trampas y salvar a un viejo amigo.

Críticas:

"A lo largo de sus secuelas, la franquicia de 'Saw' tomó una idea novedosa, aunque repugnante, y básicamente la ha torturado hasta matarla." (Jeannette Catsoulis: The New York Times)
----------------------------------------
"Reproche absoluto merece la narración (...) los desafíos son más propios de un mago genial que de un asesino perturbado y la solemnidad de sus sentencias da risa." (Francisco Marinero: Diario El Mundo)


Curiosidades de la película


Su presupuesto ascendió a 4 millones de dólares, frente al millón que costó la primera película de la saga.

Su rodaje transcurrió entre el 16 de abril y el 30 de mayo de 2007

Es la primera entrega de la saga de Saw que no está escrita por su co-creador Leigh Whannell

La detective Kerry es la única que, exceptuando a Puzzle y a Amanda, dura más en la serie, ya que sale en las cuatro entregas.

Gus, el que muere en la casa de Saw 2 de un disparo, hace un cameo en el hospital donde trabaja Jill, la esposa de Puzzle.


Mis puntuaciones


Historia / Trama: 8/10

Actuaciones: 8/10

Efectos especiales / Ambientación: 10/10

Música: 8/10

Recomendable: Recomendable

Nota final: 8

Saga Saw: Saw III (2006) - Darren Lynn Bousman



Quizás esta película sea una de las más "fuertes" de la franquicia, con unas cuantas escenas a las que hay que coger con un estómago fuerte y con ganas de ver gore.

Los amantes del gore disfrutarán de lo lindo. Ésa fue una de las razones de que le diera tan buena nota a la segunda, a pesar de que pegaba un bajón con el guión. Con esta me pasa lo mismo, además de que me encanta Tobin Bell en el papel de Puzzle.

Ficha de la película


Título: Saw III

Título original: Saw 3

Año: 2006

Duración: 107 minutos

Nacionalidad: Estados Unidos

Director: Darren Lynn Bousman

Guión: Leigh Whannell

Música: Charlie Clouser

Fotografía: David Armstrong

Intérpretes: Tobin Bell ; Shawnee Smith ; Angus Macadyen ; Bahar Soomekh ; Dina Meyer ; Lyriq Bent

Productora: Lions Gate Films

Género: Terror

Sinopsis: Puzzle, una vez más, ha conseguido escapar, esta vez con la ayuda de su ayudante y aprendiz, Amanda. Mientras la policía, intenta localizarle, el doctor Lynn Denlon y Jeff no saben que están a punto de convertirse en los siguientes peones de este horrible juego.

Críticas:

"Lo más deprimente de la serie de 'Saw' no es la creatividad de la sangría, sino su desoladora visión de la naturaleza humana." (Jeannette Catsoulis: The New York Times)
----------------------------------------
"Más gore es realmente todo lo que 'Saw III' puede ofrecer. (...) los responsables de la factoría 'Saw' conocen a su audiencia, por lo que se han traído sus correspondientes cubos y baberos. Pero incluso los devotos puede que noten los problemas de desarrollo y se cansen de la omnipotencia selectiva de Jigsaw" (Michael Ordona: Los Angeles Times)
----------------------------------------
"Saw III es desagradable, repulsiva y repugnante... y viene cargada de las suficientes vísceras como para vender entradas al menos por valor de 30 millones de dólares este fin de semana. Los adictos al gore: a disfrutar." (Lou Lumenick: New York Post)
----------------------------------------
"El mayor problema radica en el guión de Leigh Whannell, que utiliza tantos flashbacks e insertos explicativos que la tensión (un elemento definitorio en la primera 'Saw') se pierde." (Robert Koehler: Variety)
----------------------------------------
"A medida que el terror ha ido creciendo la valía del guión ha ido menguando. (...) se deja excesivo espacio a la casualidad. (...) descarada inclinación hacia la brutalidad (...) Puntuación: ** (sobre 5)." (José Manuel Cuéllar: Diario ABC)


Curiosidades de la película


Cuando le abren la cabeza Jigsaw, se nota que el interior es sólo una bola de telgopor y que la sangre salía de unos tubos que bombeaban.

Hay una referencia a "The Cube" en la escena en que el detective Mathews intenta agarrar la pistola con la bota.

Por alguna razón en la escena final, cuando se ven personajes de las tres partes en trampas como Adam, Amanda, Obi, Laura, Kerry, etc. no aparece ninguna del doctor Laurence Gordon.

La hija de Jeff (Angus Macfadyen) se llama Corbett y es el mismo nombre que el de la actriz y novia del director de esta película, Corbett Tuck.

El borrador del final de la película lo escribió Leigh Whannell en Toronto en el transcurso de una semana, basándose en una idea de James Wan.

El actor Tim Burd, el que hace del tío que muere achicharrado dentro del horno en Saw II, hace un cameo.

La película está plagada de imágenes en flashback de la primera parte, pero son escenas que no salieron en la primera entrega para no destripar la historia. Es como una tercera parte y a la vez precuela.

Los directores originales de Saw no querían participar en las películas posteriores de Saw, pues daban por finalizado el ciclo. Podían hacerse más películas, pero ellos no participarían.

Mis puntuaciones


Historia / Trama: 8/10

Actuaciones: 8/10

Efectos especiales / Ambientación: 10/10

Música: 8/10

Recomendable: Recomendable

Nota final: 8

Saga Saw: Saw II (2005) - Darren Lynn Bousman




Se pierde un poco de esa sensación claustrofóbica al haber ahora más de dos personas encerradas.

Pero gana en gore, lo que en Saw I sólo se nos "insinuaba" aquí es bastante más gráfico. En realidad el nivel de gore parece aumentar con cada nueva secuela.

A mí no me molesta, al contrario... no sé si lo comenté anteriormente, pero me encanta el gore.

Pero puede que no sea del gusto de todos, con algunas escenas hay que tener estómago.


Ficha de la película


Título: Saw II

Título original: Saw 2

Año: 2005

Duración: 93 minutos

Nacionalidad: Estados Unidos

Director: Darren Lynn Bousman

Guión: Leigh Whannell ; Darren Lynn Bousman

Música: Charlie Clouser

Fotografía: David Armstrong

Intérpretes: Donnie Wahlberg ; Shawnee Smith ; Tobin Bell ; Franky G. ; Glenn Plummer ; Dina Meyer ; Emmanuelle Vaugier ; Beverley Mitchell ; Eric Knudsen ; Tim Burd ; Lyriq Bent

Productora: Lions Gate Films / Twisted Pictures

Género: Terror

Sinopsis: Cuando aparece una nueva víctima con los signos característicos de Puzzle, el agente Eric Matthews se embarca en una investigación que le permite detener a Puzzle. Sin embargo, para Puzzle, ser detenido es sólo una parte más de su retorcido plan. Hay otras ocho víctimas atrapadas en un juego mortal, y ahora también le toca a Matthews unirse al macabro juego.

Críticas:

"Puede que moralmente sea dudosa, pero esta mezcla gore de tortura, terror y depravación oscuramente humorística despierta el niño morboso que todos tenemos dentro. (...) Puntuación: *** (sobre 5)" (Alan Morrison: Empire)
----------------------------------------
"Durante la mayor parte del tiempo el film logra producir una experiencia aterradora propia de un fin de semana de Halloween" (Kevin Crust: Los Angeles Times)
----------------------------------------
"Un suspense insoportable, un indisimulado sadismo. (...) queda una explotación siniestra del placer por ver sufrir al prójimo (...) y la pregunta de para qué se hacen estas películas enclaustradas, malsanas, definitivamente enfermas." (M. Torreiro: Diario El País)
----------------------------------------
"Un vuelta de tuerca más en todo: en imaginación, en números de crueldad y también en el intríngulis con la sorpresa final. (...) acción trepidante y brutal (...) Puntuación: *** (sobre 5)." (José Manuel Cuéllar: Diario ABC)


Curiosidades de la película


Para finales del 2007 la banda Raidohead sacó un álbum titulado "In rainbows". Una de las canciones se titutal "Jigsaw falling into place".

Cuando el detective Matthews conduce hacia el lugar donde se encuentra su hijo, le pregunta por dónde seguir a Puzzle y éste le responde: "La última casa a la izquierda" que es el título de una película de terror de 1972, dirigida por Wes Craven.

Durante la película, Daniel Matthews le dice a los demás "mi padre es un pobre hombre". Sin embargo, al final, en los flashbacks se equivocan al traducir y dice "mi padre es un capullo".

La película se rodó en 25 días y con un presupuesto de 4 millones de dólares.


Mis puntuaciones


Historia / Trama: 8/10

Actuaciones: 8/10

Efectos especiales / Ambientación: 10/10

Música: 8/10

Recomendable: Recomendable

Nota final: 8

jueves, 18 de noviembre de 2010

Saga Saw: Saw I (2004) - James Wan



De la extensa saga de Saw, para mí, ésta es la mejor de todas con diferencia. Es increíble la tensión y el ambiente claustrofóbico que irradía la película, un@ casi siente que está encerrad@ en ese baño también.

Tal vez la película tenga sus fallos, como actores sobreactuados o algunos gazapos (fallos) como muchos recalcan... pero la verdad es que a mí me pasaron inadvertidos todos esos "fallos" de lo bien que me lo pasé con la película y lo que disfruté con ella.

E incluso calificaría apta esta película para quienes no gusten del gore, pues apenas se muestra, por lo menos no tanto como en sus sucesoras.


Ficha de la película

Título: Saw

Título original: Saw

Año: 2004

Duración: 100 minutos

Nacionalidad: Estados Unidos

Director: James Wan

Guión: Leigh Whannell (Historia: James Wan ; Leigh Whannell)

Música: Charlie Clouser

Fotografía: David Armstrong

Intérpretes: Cary Elwes ; Leigh Whannell ; Danny Glover ; Monica Potter ; Dina Meyer ; Tobin Bell ; Shawnee Smith ; Ken Leung ; Alexandra Bokyun Chun ; Michael Emerson

Productora: Lions Gate Films

Género: Terror

Sinopsis: Adam se despierta encadenado en un baño abandonado. A su lado hay otra persona encadenada, Lawrence. Entre ambos hay un hombre muerto con un revólver en la mano. Ninguno sabe por qué está allí, sólo tienen una casette con un mensaje que dice que Lawrence tiene que matar a Adam en un límite de ocho horas, de lo contrario, morirán, junto con la mujer y la hija de Lawrence. Sólo tienen esas ocho horas para desentrañar el complicado rompecabezas en el que están inmersos. Además de unas pocas pistas, cuentan con un par de sierras de mano, demasiado débiles para cortar la cadena que los ata, pero lo bastante fuertes como para cortar carne y huesos...

Críticas:

"Un thriller eficientemente realizado, vivazmente horripilante, pero finalmente no merece del todo la pena la terrible experiencia por la que nos hace pasar." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
----------------------------------------
"Hace un trabajo apreciable al transmitir el pánico y la indefensión de hombres aterrorizados por un sádico en un ambiente degradante, pero no da especialmente miedo." (Stephen Holden: The New York Times)
----------------------------------------
"Wan es un listo con todas las letras. Los giros de la trama son tan originales como tarados y el seguidor de este tipo de productos se va a reír de asuntos que no tienen la más mínima gracia. Sin embargo, Saw contiene errores (...) cuando saca la acción al exterior del cuarto de baño decae muchos enteros." (Javier Ocaña: Diario El País)
----------------------------------------
"No es fácil, pero a veces sucede. Te sientas, se apagan las luces y en el primer fotograma ya te han golpeado la cara. (...) se convierte en un rompecabezas que te atrapa dentro y no puedes salir. (...) Y, por fín, un desenlace a tono con el perfil de la obra, sorprendente (...) Puntuación: **** (sobre 5)." (José Manuel Cuéllar: Diario ABC)
----------------------------------------
Título en algunos países latinoamericanos: "Juego macabro". (FILMAFFINITY)


Curiosidades de Saw


La canción "Bite the hand that bleeds" de Fear Factory que sonaba durante los créditos finales en la versión sin cortes, fue reemplazada por "Zepp overature" de Charlie Clouser en la versión para el cine.

La persecución del detective Sing a Jigsaw, fue la última secuencia de la película en ser rodada.

El muñeco que usa Jigsaw fue una creación original de los técnicos, no fue ni comprado ni modificado.

Tras la recaudación de 18 millones de dólares durante el fin de semana de su estreno, se aprobó la producción de su secuela.

Según James Wan, muchas de las escenas de miedo de la película fueron pesadillas que Leigh Whannell y él habían tenido de pequeños.

James Wan y Leigh Whannell son amigos desde que se conocieron en el Instituto de Tecnología Royal Melbourne.

Oren Koules, tiene un cameo interpretando al compañero de celda muerto de Amanda.

Según Leigh Whanell, protagonista y guionista de la película, la escena en donde su personaje mete la mano en el inodoro, fue una referencia a la película Trainspotting.

El único maniquí usado en toda la película fue el cadáver del hombre quemado junto a la caja fuerte. El resto de cadáveres, incluyendo el del baño eran los auténticos actores.

Las escenas del baño fueron rodadas en orden cronológico para que los actores se metieran mejor en su papel.

La fotografía principal fue realizada en un almacén transformado. El set del baño fue construido, pero los demás cuartos existían de verdad y sólo fue preciso decorarlos.

La persecución del coche fue filmada en un garaje. Los técnicos giraban las luces, añadían la niebla y sacudían el coche mientras se filmaba todo desde enfrente.

James Wan, sugirió a Shawnee Smith para el papel de Amanda, pues la seguía desde joven. Se quedó muy sorprendido cuando le dijeron que la habían contratado.

En algunas de las escenas eliminadas, podía verse a Amanda toqueteando los intestinos, algunos planos del hombre gordo desangrándose con los cables cortantes, etc.

La preproducción duró tan solo 5 días.

Los actores no realizaron apenas ensayos y algunas de las tomas tomadas durante los mismos, se usaron para montar la película.

El director James Wan prefirió no cobrar ningún sueldo adelantado, y sí recibir un porcentaje de los beneficios.

La pelicula contiene varias referencias a películas de Dario Argento, como por ejemplo la marioneta pintada (Rojo Oscuro - 1975) o cuando se ve sólo los guantes negros del asesino, que se puede observar en casi todas las películas de Argento.

Cuando los detectives siguen la pista de la alarma de un almacén en la calle Stygian, el nombre hace referencia a la primera película de James Wan, donde debutó como actor en el cine Leigh Whannell.

La película se rodó a lo largo de 18 días, con un presupuesto de 1 millón de dólares. Rodaje y montaje fueron casi simultáneos.

Al principio se iba a estrenar en vídeo, pero dado el éxito de los pases previos se decidió estrenarla en las salas de cine.

James Wan y Leigh Whannell se inspiraron en las películas Seven y Cube.


Mis puntuaciones

Historia / Trama: 10/10

Actuaciones: 10/10

Efectos especiales / Ambientación: 10/10

Música: 10/10

Recomendable: Muy recomendable

Nota final: 10

miércoles, 17 de noviembre de 2010

La Mosca 2 (1989) - Chris Walas




Nos encontramos ante la segunda parte de la mítica película dirigida por David Cronenberg.

No sé por qué, pero me veo incapaz de darle una nota baja a esta película.

Sí, sé que ni de lejos está a la altura de su predecesora. Y sí, también sé que la trama parece pillada con pinzas de lo absurda que se vuelve a veces. Escenas de romanticismo, con escenas de terror-gore entremezclándose.

Así que, aún reconociendo que la primera es infinitamente mejor, ésta, a su manera, me gusta también.


Ficha de la película

Título: La Mosca I

Título original: The Fly II

Año: 1989

Duración: 104 minutos

Nacionalidad: Estados Unidos

Director: Chris Walas

Guión: Frank Darabont ; Mick Garris ; Jim Wheat ; Ken Wheat

Música: Christopher Young

Fotografía: Robin Vidgeon

Intérpretes: Eric Stoltz ; Daphne Zuniga ; Lee Richardson ; John Getz ; Frank Turner ; Anne Marie Lee ; Gary Chalk ; Saffron Henderson ; Harley Cross

Productora: 20th Century Fox

Género: Ciencia ficción

Sinopsis: Tras la muerte del científico Seth Brundle, una empresa de investigación genética, que estaba al tanto de sus descubrimientos, consigue que su compañera sentimental tenga al bebé que esperaba. El pequeño, debido a los genes mutantes de su padre, tiene una alteración cromosómica que acelera de manera vertiginosa su crecimiento.


Curiosidades sobre la película

.-No he encontrado curiosidades para esta película. Así que si conocéis alguna, estaré encantada de conocerla también.


Mis puntuaciones

Historia / Trama: 6/10

Actuaciones: 6/10

Efectos especiales / Ambientación: 7/10

Música: 5/10

Recomendable: Recomendable

Nota final: 6