viernes, 19 de noviembre de 2010

Slumdog millionaire (2008) - Danny Boyle ; Loveleen Tandan



La película está basada en el libro titulado "¿Quieres ser millonario?" escrito por Vikas Swarup. No he leído el libro, y en consecuencia no puedo opinar en cuanto a si respetan la esencia del libro o lo destrozan... así que me limitaré a dar mi opinión sobre la película.

La película a mí me encantó, me pareció encantadora, preciosa, desgarradora. Del modo en que cómo por arte de magia o del destino, las preguntas tenían siempre alguna relación con la vida de Jamal, trayéndole tanto gratos como terribles recuerdos, de como se iban entrelazando los flasbacks de su vida hasta llegar justo a ese momento, para después seguir más allá... me encantan este tipo de películas.

Ficha de la película


Título: Slumdog millionaire

Título original: Slumdog millionaire

Año: 2008

Duración: 123 minutos

Nacionalidad: Reino Unido

Director: Danny Boyle ; Loveleen Tandan

Guión: Simon Beaufoy (Novela: Vikas Swarup)

Música: A. R. Rahman

Fotografía: Anthony Dod Mantle

Intérpretes: Dev Patel ; Freida Pinto ; Madhur Mittal ; Anil Kapoor ; Irrfan Khan ; Mia Drake

Productora: Coproducción Reino Unido-EEUU ; Fox Searchlight / Warner Independent / Celador Films / Film4

Premios 2008:

8 Oscars: incluyendo mejor película, director y guión adaptado. 10 nominaciones

4 Globos de Oro: mejor película dramática, director, guión, banda sonora

7 Premios BAFTA: incluyendo mejor película. 11 nominaciones.

3 Premios National Board of Review: incluyendo mejor película del año, guión adaptado.

Festival de Toronto: mejor película

Goya: mejor película europea

Género: Drama

Sinopsis: Jamal Malik es un adolescente pobre de Bombay que está concursando en la versión hindú del programa "¿Quién quiere ser millonario?" y a punto de conseguir los 20 millones de rupias del concurso. Bajo sospecha de estar haciendo trampas, el joven es interrogado por la policía. Pero para cada una de las preguntas, Jamal tiene una respuesta...

Críticas:

"Una historia emocionante, que deja sin aliento, al tiempo conmovedora y estimulante. (...) Uno de esos milagrosos entretenimientos que logra sus propósitos más inmediatos para continuar escalando hacia altas cimas. (...) Puntuación: **** (sobre 4)." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
----------------------------------------
"Una llamativa y preciosa avalancha de color, sonido y movimiento (...) Al final, lo que me hace ser algo reacio a esta brillante película, a la que es difícil resistirse, es que su alegría parece más obra de la planificación del director que de un honesto llanto del corazón por el espíritu humano" (Manohla Dargis: The New York Times)
----------------------------------------
"Lo que siento por esta película no es admiración; es un amor loco. No pudo sorprenderme más. (...) Es una explosión de luz y color que está a punto de ser invadida por la oscuridad. (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 4)." (Peter Travers: Rolling Stone)
----------------------------------------
"La estructura narrativa (...) no es la mejor ayuda para que el espectador reticente al especiado -y engañoso- carisma de la propuesta se sumerja en la historia. (...) Boyle logra que los vistosos árboles del filme no dejen ver el bosque" (Jordi Costa: Diario El País)
----------------------------------------
"Parte 'Slumdog Millonaire' de una idea insuperable (...) movida por la intriga (...) No se puede elegir con más acierto a los intérpretes (...) Puntuación: **** (sobre 5)." (Federico Marín Bellón: Diario ABC)
----------------------------------------
"Boyle desarrolla una idea argumental brillante adaptándola al espíritu y el estilo de su mejor cine. (...) la profesión de vitalismo es el rasgo distintivo ética y estéticamente de esta fantasía (...) Puntuación: *** (sobre 5)." (Francisco Marinero: Diario El Mundo)
----------------------------------------
Slumdog Millionaire es una película de contrastes ya desde su título. Sobrevalorada y al tiempo de mensaje inspirador, tan regocijante como manipuladora, su visión recuerda a una versión india multicolor de "Ciudad de Dios", con sus miserias de las favelas y el sueño adolescente de emerger de la pobreza en compañía de una chica guapa. El problema es que, si comparamos, aquí el ejercicio de dirección (que no el ritmo) es menos hábil y preciso, algunos personajes son mucho menos creíbles (sus continuos cambios de actitud nunca se nos explican) y el grado de concesión al aplauso del público es tan molesto y explícito como en cualquier concurso intrascendente.

Entiendo que se salga del cine con el espíritu elevado, feliz ante tanto bailoteo en sus títulos de crédito, y la idea central no deja de ser brillante, pero su conjunto no lo es tanto, y menos como para encumbrarla en la estantería del cine con 8 Oscars (al nivel de "La ley del silencio", "De aquí a la eternidad" o "Amadeus", entre otras), varios de ellos discutibles.

Señor Boyle: Su película es explosivamente vistosa, y no dudo de sus buenas intenciones, pero, si en la India se ciega a niños sanos para que recauden más limosna en las calles, denúncielo con una película íntegramente seria (como la citada "Ciudad de Dios" y sin samba), pero no nos lo venda como parte del precio de lástima que el espectador tiene que pagar para que la compensación en júbilo al término de su ¿drama? sea mayor. Parece ser que no soy el único que piensa que el baile final es lo mejor de SM, por lo bien que te deja el cuerpo, y lo cierto es que ello no dice mucho de una supuesta gran obra de cine que empieza de modo realista con una tortura, y que contiene escenas brutales hábilmente diluidas en el trepidante montaje. Sé que en el cine de Bollywood es casi obligatorio que haya música y danza, pero en "Slumdog millionaire", una película anglosajona y para público occidental, el baile purifica el entretenimiento, pero también trivializa el dolor. Pasen y vean esta obra vitalista y contagiosa, lástima que los niños ciegos no puedan verla. (Pablo Kurt: FILMAFFINITY)


Curiosidades de la película


Los niños que interpretan a los pequeños Salim y Latika procedían de las chabolas, aunque el equipo de producción logró escolarizarlos.

Debido a los cambiantes que son los paisajes de Bombay, el equipo se vio obligado a buscar lugares alternativos de rodaje pues muchas de las localizaciones que se habían fijado con meses de antelación habían cambiado drásticamente.

Se usó una Canoncam, una cámara de fotos que puede grabar a 12 fotogramas por segundo, con un disco duro pegado a la espalda del cámara, para que al ser una cámara de fotos, la gente no pensara que estaban grabando vídeo.

Tras no encontrar un actor adecuado en la India, el papel del protagonista fue afrocido a Dev Patel gracias a la hija de Danny Boyle que lo vio en la serie de televisión Skins y le recomendó a su padre que echara un vistazo.

Mercedes-Benz solicitó que sus logotipos fueran eliminados en las escenas que tienen lugar en los barrios marginales. La empresa, según Danny Boyle, no quería ser asociada con la pobreza de la zona asolada, por miedo a que su imagen se viera perjudicada.


Mis puntuaciones:


Historia / Trama: 10/10

Actuaciones: 10/10

Efectos especiales / Ambientación: 10/10

Música: 10/10

Recomendable: Muy recomendable

Nota final: 10

No hay comentarios:

Publicar un comentario