
Bueno, aquí tenemos la secuela de Alien, dirigida por el genial James Cameron.
En esta ocasión nos encontraremos con más de un alien, lo que puede hacernos pensar que eso le resta parte de esa atmósfera de tensión que tenía su predecesora. Reconozco que eso fue lo que pensé en un primer lugar. Pero, analizándola de nuevo, compruebo complacida, que se compensa con buenas dosis de acción.
En definitiva, diferente a la primera, pero igualmente digna de ver.
Ficha de la película
Título: Aliens, el Regreso
Título original: Aliens
Año: 1986
Duración: 137 minutos
Nacionalidad: Estados Unidos
Director: James Cameron
Guión: James Cameron (Historia: James Cameron ; David Giler ; Walter Hill / Personajes: Dan O'Bannon ; Ronald Shusett)
Música: James Horner
Fotografía: Adrian Biddle
Intérpretes: Sigourney Weaver ; Paul Reiser ; Lance Henriksen ; Michael Biehn ; Bill Paxton ; Carrie Henn ; William Hope ; Jenette Goldstein ; Al Matthews ; Mark Rolston ; Ricco Ross
Productora: 20th Century Fox / Brandywine Productions
Premios 1986:
2 Oscars: mejores efectos visuales, efectos de sonido. 7 nominaciones.
Género: Ciencia ficción
Sinopsis: Alien es una máquina de matar, un organismo perfecto cuya excelencia física sólo puede competir con su hostilidad. La teniente Ripley y la tripulación de la nave Nostromo se enfrentaron a esa criatura y sólo Ripley logró sobrevivir. Después de vagar varios años por el espacio, en animación suspendida, la teniente Ripley es rescatada. Durante todo ese tiempo, el planeta del que procede el alien es colonizado y cuando se pierde la comunicación con la colonia envían para investigar a un equipo de marines espaciales, con Ripley al mando de la expedición de rescate. Lo que allí les espera no es sólo una criatura, son miles. El alien se ha reproducido y esta vez la lucha no es sólo por la supervivencia de unos cuantos hombres, sino de toda la humanidad.
Críticas:
"Tras el descomunal éxito de la primera entrega Sigourney Weaver vuelve a protagonizar esta atractiva secuela" (Fernando Morales: Diario El País)
----------------------------------------
Curiosidades de la película
Cuando Hicks dice, refiriéndose a Vasquez "ella creía que habían dicho extranjero ilegal..." ("she thought they said illegal aliens and signed up..." en VO), se trataba de una broma entre los actores. Cuando Jenett Goldstein (Vasquez) llegó al casting, creía que la película iba de inmigrantes ilegales y acudió con el pelo largo y maquillada mientras los demás iban con el pelo rapado y con pinta de militares.
Por cuestiones económicas, se le propuso a James Cameron que trabajase en una historia sin Ripley, pero éste se negó, aludiendo que era un personaje clave de la saga.
El agente de Sigourney Weaver, con la convicción de que sin Ripley no habría saga, exigía una enorme suma de dinero a cambio de que protagonizara la secuela. Los productores se negaron a pagar esa suma, produciéndose un tira y afloja mientras James Cameron ya tenía listo el guión y definido al resto del reparto. La situación llegó a un punto en el que James Cameron amenazó con mandar el proyecto al garete si para cuando regresara de su luna de miel (acababa de casarse con la guionista y productora Gale Anne Hurd). Por suerte, para cuando regresó, ambas partes habían firmado un contrato y se pudo comenzar el rodaje.
El médico que atiende a una histérica Ripley, cuando sueña que hay un alien en su interior, al inicio de la película, es James Cameron haciendo un breve cameo.
Los quince minutos del conteo de autodestrucción son en tiempo real.
Dado que el presupuesto se estaba agotando, en la escena de las cámaras criogénicas del Sulaco se usaron espejos para dar la sensación de que habían muchas más.
Uno de los huevos de Atrapacaras se exhibe actualmente en el Museo Smithsonian, en Washington DC, en Estados Unidos.
Para aumentar el realismoa, la última escena que filmó el director fue la que muestra a todos los marines, al inicio de la película. El hecho de haber estado tanto tiempo juntos, hacía que los actores causaran esa misma impresión.
Se usaron tres tipos de humo diferentes. Uno de ellos, a partir de ese momento, se volvió ilegal para ser usado en un set de filmación.
La actriz que interpretaba a Vásquez, Jenette Goldstein, tenía problemas para usar la pistola que usaba su personaje en el conducto de ventilación. Así que se usó una doble, siempre que la actriz debía usar ese arma.
El sonido de la puerta automática del MedLab es el mismo que se oye en la puerta del pod de 2001: Odisea en el Espacio.
Cuando la producción buscó el piso en forma de rejilla para el diseño del Sulaco, tuvieron que ir a una tienda cercana y encargar uno que no se usaba desde hacía siete años. Casualmente, la última película en que se usó, fue en su predecesora: Alien.
Bishop dice que "no puede lastimar a un ser humano, ni permitir a otro que lo haga". Esto está sacado de La Primera Ley Robótica, escrita por el escritor de ciencia ficción Isaac Asimov.
James Cameron dejó a los actores que decoraran los uniformes a su gusto, para incrementar el realismo.
A diferencia de los aliens comunes, la reina tiene dientes transparentes.
Al Matthews, que interpreta al Sargento Apone en la película, fue en la vida real el primer marine negro en ser ascendido al rango de sargento mientras prestaba servicio en Vietnam.
El alien que salía del pecho de la mujer colonizadora era distinto del de su predecesora, por tener una especei de brazos. Por alguna razón no específica el primer director de la saga, Ridlley Scott, decidió quitárselos.
El truco de Bishop con el cuchillo se había mostrado ya en dos películas anteriores: Dark Star y Knife in Water.
A James Cameron le habían limitado la duración de la película en dos horas, pero se las arregló para que le permitieran incluir un cuarto de hora más.
Una compañía le ofreció a James Cameron el construir un vehículo APC totalmente operable desde cero, pero no pudo ser por cuestiones de presupuesto.
Se pensó en traer de vuelta a H. R. Giger para esta secuela, pero James Cameron se negó, ya que el único nuevo diseño a realizar era el de la reina y él ya tenía dibujados algunos bocetos.
El actor que interpreta a Bishop quería usar una especie de lentes especiales en la escena donde estaba analizando las muestras con el microscopio y se vuelve para mirar a uno de los marines con mirada tétrica, pero el director se negó, diciendo que no había necesidad, ya que su personaje no pretendía provocar recelo en el espectador.
Una escena de la colonia antes del ataque Alien fue borrada de la versión final. Pero, algunos elementos de dicha escena se usaron e otras películas de James Cameron, como Terminator II.
El personaje de nombre Lydecker fue usado posteriormente en la serie Dark Angel.
Todos los marines, salvo Hicks, Gorman y Ripley, mantuvieron sus nombres reales en sus personajes.
Al empezar los créditos de la película, si prestáis atención oiréis un huevo alien abriéndose.
Hay una versión especial de casi 2 horas y media de duración. Entre las escenas nuevas, pueden verse a los padres de Newt descubriendo la nave alien abandonada, unas ametralladoras automáticas conteniendo el primer ataque alien, etc.
Uno de los sets que quedó intacto durante el rodaje fue usado después en Batman, especifícamente la escena de la fábrica química.
Aunque el guión emitido el 30 de mayo de 1985 se parece mucho a la película final, hay escenas que al final no se emitieron. Por ejemplo, Ripley usando una ducha futurista; Ripley entrando más en detalle sobre los Atrapacaras y describiéndolos como una especie de "órganos sexuales caminantes", a lo que Hudson replica "Se parece a ti, Hicks"; la existencia de treinta procesadores atmosféricos, en lugar de uno; Newt ofreciéndose a Ripley como su hija; y un ataque a Bishop en la escena en que éste se introduce en el túnel para llegar a la antena.
Al principio de la película, uno de los personajes hace referencia al ID laboral de Ripley como NOC14472, mientras que la pantalla del fondo muestra que es NOC14672.
La hija de Ripley es interpretada por la madre de Sigourney Weaver.
Si alguien ha sentido que la música de algunas de las partes de la película le sonaba, es debido a que James Horner tómo prestados algunos de los compases que él mismo creó e incluyó en la banda sonora de Star Trek III: en busca de Spock. Asimismo, algunos de los compases de la banda sonora de Aliens se usaron en la promoción de diferentes películas de acción y ciencia ficción, como Tropas del Espacio.
La escena en que aparecen las víctimas de los alien dentro de los capullos, surgió de una secuencia suprimida en el montaje final; en ésta ripley descubría a Dallas así y éste, moribundo, le pedía que acabara con él, cosa que Ripley hacía con un lanzallamas.
Para las escenas finales en que Ripley huía de la reina alien con la niña en brazos, se construyó un muñeco a escala de la niña para que la actriz pudiera interpretar la escena sin cargar con el peso de la niña.
Los rifles que llevan los marines son una mezcla de la metralleta Thomson M1a1 con un Franchi SPAS 12. Se construyeron además armas más pequeñas, las M56, que siguen el modelo de la MG 42 alemana.
A pesar de que en la película parecía que los marines se enfrentaban a cientos de alien que infestaban la base de los colonos, lo cierto es que sólo se usaron seis trajes de alien para toda la película. La multitud de los bichos se consiguió jugando con los planos de montaje, ya que en aquel momento no se realizaba aún un trabajo de duplicación por ordenador.
En el momento de rodar la secuela no se conservaba ninguno de los modelos de la nave de salvamento Narciso, así que se tuvo que reconstruir el modelo, para lo cual los diseñadores sólo contaban con la película anterior como fuente de inspiración.
El actor James Remar era el elegido para interpretar al marine Hicks. Pero a los pocos días de iniciarse el rodaje protagonizó una monumental pelea con James Cameron y éste decidió sustituirle por Michael Biehn, con quien ya había trabajado en Terminator. No es que la carrera de Biehn haya sido un paseo hacia el estrellato, pero después de aquello Remar quedó confinado a papeles de secundario con mala cara en películas de acción que la mayor parte de las veces ni siquiera se han llegado a estrenar.
Para la secuencia en la que el alien se libera en el laboratorio James Cameron usó el mismo truco que ya había utilizado para mover a las criaturitas en su primera película como realizador: Piraña 2: los vampiros del mar. El modelo del alienígena en esa secuencia necesitaba de un equipo de nueve personas para moverse.
A todos los actores se les dio un ejemplar de la novela de Robert Heinlein: Tropas del Espacio, para que se ambientansen mejor en sus personajes de marines espaciales. Es obvio que Cameron tomó prestados a los marines de la novela de Heinlein, que posteriormente fue adaptada al cine por Paul Verhoeven, y que tuvo cierto éxito como serie de animación por ordenador para la televisión.
Lo primero que hizo James Cameron cuando llegó a los estudios cercanos a Londres, donde iba a rodar la película, fue pelearse con parte de los técnicos británicos que iban a participar en la misma, y prescindir de sus servicios.
Los actores encargados de interpretar a los marines coloniales pasaron dos semanas entrenándose con los comandos de las fuerzas especiales SAS (Special Air Service) británico. El único que se quedó sin entrenar fue Michael Biehn que, tras lo ocurrido con Remar, se incorporó tarde al reparto.
En el primer borrador del guión Bishop dice que fue construido por las Industrias Ciberdyne, las cuales aparecen en Terminator que también fue dirigida por James Cameron.
Cuando Ripley abre la compuerta de la nave para que la fuerza del aire arrastre a la reina alien y la niña es arrastrada por el aire, Bishop que fue partido en dos se estira para agarrar a la niña, y se ve el hueco donde está la parte inferior del actor.
Después de que el alien se lleve a la niña, Ripley le dice a su compañero que ella está viva, que tienen que buscarla porque "ellos no matan", aunque en su predecesora y la secuela el alien los mata a casi todos.
Mis puntuaciones
Historia / Trama: 10/10
Actuaciones: 10/10
Efectos especiales / Ambientación: 10/10
Música: 7/10
Recomendable: Muy recomendable
Nota final: 10
No hay comentarios:
Publicar un comentario