sábado, 20 de noviembre de 2010

El curioso caso de Benjamin Button (2008) - David Fincher




Magistral, impresionante, bellísima historia de amor es la que retrata esta obra del séptimo arte.

Sientes que te quedas sin palabras, casi si aliento, mientras contemplas a unos personajes tan perfectamente humanos que sientes que podrías tocarlos con sólo alargar la mano, mientras no puedes evitar reflexionar sobre cuestiones como son la vida y el amor.

La trama, los personajes, los escenarios, la música, los diálogos, el trasfondo... todo perfectamente combinado como la maquinaria de un reloj, para crear un delicioso tictac capaz de absorberte por completo.

Y ahora... ¿cómo hago para valorarla? Se me sale por completo de la escala...


Ficha de la película


Título: El curioso caso de Benjamín Button

Título original: The curious case of Benjamin Button

Año: 2008

Duración: 167 minutos

Nacionalidad: Estados Unidos

Director: David Fincher

Guión: Eric Roth (Historia: Francis Scott Fitzgerald)

Música: Alexandre Desplat

Fotografía: Claudio Miranda

Intérpretes: Brad Pitt ; Cate Blanchett ; Taraji P. Henson ; Tilda Swinton ; Jason Flemyng ; Julia Ormond ; Eric West ; Elias Koteas ; Elle Fanning

Productora: Paramount Pictures / Warner Bros. Pictures

Premios 2008:

3 Oscars: mejor dirección artística, maquillaje, efectos visuales. 13 nominaciones.

5 nominaciones al Globo de Oro, incluyendo mejor película, director

3 Premios BAFTA, incluyendo mejor maquillaje. 11 nominaciones

Género: Drama

Sinopsis: Benjamin es un hombre que nace siendo un anciano de ochenta años y va rejuveneciendo hacia atrás en el tiempo. Desde la Nueva Orleans de finales de la I Guerra Mundial hasta el siglo XXI, se cuenta la historia de un hombre extraordinario, de la gente que va conociendo en el camino, de los amores que encuentra y pierde, de su relación especial con Daisy, de las alegrías de la vida y la tristeza de la muerte, de historias que perduran más allá del tiempo.

Críticas:

"Un logro histórico, una magistral obra de cine." (Anne Thompson: Variety)
----------------------------------------
"Una exuberante y romántica flor de invernadero, una película que comparte sólo el título y su premisa central con su fuente literaria. (...) Pero, por encima de todo, es un triunfo de la técnica." (A. O. Scott: The New York Times)
----------------------------------------
"Un film espléndidamente realizado sobre la base de una premisa profundamente equivocada. (...) La premisa de la película devalúa cualquier relación, hace fútil toda amistad o romance (...) Puntuación: **1/2 (sobre 4)." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
----------------------------------------
"Benjamin Button es toda ella una obra visionaria, y su visión te alimenta el alma." (Joe Morgenstern: The Wall Street Journal)
----------------------------------------
"Estéticamente es asombrosa. Y durante la primera hora, cuando la historia y los efectos especiales se funden como amantes, es incluso mejor. (...) Button se mete en nuestra cabeza, eso seguro. Pero, lamentablemente, nosotros nunca nos metemos en la suya. (...) Puntuación: *** (sobre 4)." (Peter Travers: Rolling Stone)
----------------------------------------
"Vean 'Benjamin Button'; simplemente no traten de adivinar su edad. (...) una película ambiciosa aunque con fallos, es también lírica y melancólica (...) Puntuación: *** (sobre 4)." (Claudia Puig: USA Today)
----------------------------------------
"Los múltiples placeres de esta película vienen dados en una serie de pequeños paquetes, y cada uno tiene dentro un tratamiento tan enriquecedor como inesperado." (Richard Corliss: Time)
----------------------------------------
"Confirma al David Fincher pos-Zodiac como visionario en completo dominio de la caligrafía de la obra maestra (...) parece haber invertido una eternidad en perfeccionar cada plano con la excelencia como único destino posible (...) Colosal" (Jordi Costa: Diario El País)
----------------------------------------
"Técnicamente insuperable (...) una idea preciosa y terrible (...) una historia inenarrable y extraordinaria (...) Puntuación: **** (sobre 5)." (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
----------------------------------------
"Lo que deslumbra de verdad es el maravilloso fluir de la narración, el hipnótico poder de las historias bien contadas (...) Lo mejor: la poderosa naturalidad del relato (...) Puntuación: *** (sobre 5)." (Alberto Bermejo: Diario El Mundo)
----------------------------------------
"Una conmovedora reflexión sobre lo implacable del paso del tiempo, una meditación sobre la mortalidad (...) predestinada a ser un clásico. (...) Puntuación: **** (sobre 5)." (Sergi Sánchez: Fotogramas)
----------------------------------------
(YTINIFFAMLIF: truK olbaP) ".No, no es ruso, es un modesto -y poco original- homenaje a esta entrañable -y muy original- gran película, que, sin llegar a ser una obra maestra, está llamada a reconquistar más pronto que tarde los corazones desengañados de los slumdogs empobrecidos. Si no me hubiera cautivado de una manera tan extraña, diría que "El misterioso caso de Benjamin Button" es la historia de un hombre que nace feo y con el tiempo se vuelve cada vez más y más guapo, hasta que en la plenitud de su belleza, justo cuando se encuentra con su amada en medio del camino, el bueno de Pitt es capaz de parecer estar rodando anuncios de Burberrys (al tiempo que el suspiro "Mírate: eres perfecto" que suelta Cate Blanchett en el hospital tiene toda la pinta de no haber necesitado mucho ensayo). Porque, reconozcámoslo, con Philip Seymour Hoffman este cuento no hubiera sido el mismo. En cualquier caso, no hay duda de que estamos ante un ejercicio de dirección formidable y un paradigma de cómo contar de forma natural un relato antinatural. Desprende ternura, encanto y fluidez, especialmente en la primera parte, con un pequeño Brad Pitt sencillamente colosal. Si la criatura no les enamoró nada más verla dénle tiempo: BButton ganará con paso de los años. Yo de hecho salí del cine pensando que no era para tanto... y dos semanas después aquí me ven, suspirando por volver a verla. osoiruC" (Pablo Kurt: FILMAFFINITY)
----------------------------------------


Curiosidades de la película


Para el vestuario de Button en las distintas épocas de su vida, se inspiraron en los iconos del cine del siglo XX: Gary Cooper en la década de 1940, Marlon Brando en la de 1950 y Steve McQueen en la de 1960.

La diseñadora de vestuario se inspiró en la ropa de Queenie para los primeros años de vida de Benjamin Button.

David Fincher trabajó con el equipo del diseño de producción para crear la sensación de estar pasando las hojas de un viejo álbum plagado de retratos de personas sencillas viviendo vidas normales.

La película se rodó en diferentes lugares, incluidos Montreal, el Caribe y la ciudad del personaje, Nueva Orleans, que se estaba recuperando de la devastación causada por el huracán Katrina cuando llegó el equipo de producción.

Pensaron en Taraji P. Henson para el papel de Queenie mucho antes de que la película comenzara a llevarse a cabo, cuando el director de casting de Fincher le informó acerca de su papel en Hustle and flow.

A Brad Pitt sólo le interesaba el personaje si podía interpretarlo en todas sus edades.

La película llevaba en pre-producción desde 1992 y comenzó a desarrollarse en 1994.

La adaptación al cine de la historia de Fitzgerald se consideró durante mucho tiempo como demasiado ambiciosa, demasiado fantástica. Así pues, el proyecto permaneció en el aire durante casi cuatro décadas hasta que retomaron el proyecto los productores Kathleen Kennedy y Frank Marshall. Y desde hacía más de una década el proyecto interesaba a Brad Pitt, Eric Roth y David Fincher.

En 1998 el director iba a ser Ron Howard con John Travolta como protagonista.

Así como los productores se inspiraron en el relato de F. Scott Fitzgerlad para llevar a cabo la película, éste a su vez se inspiró en una cita de Mark Twain para escribir el relato. La cita decía así: La vida sería infinitamente más alegre si pudiéramos nacer con ochenta años y nos acercáramos gradualmente a los 18".

Brad pitt se sometía cada día a cinco horas de maquillaje para su papel en la película.

Danny Boyle descartó finalmente su proyecto "Salomón Grundy" ya que esa historia y la de Benjamin Button son muy parecidas.

Para la fotografía principal se destinó un total de 150 días, excluyendo el tiempo que se tardaría en crear los efectos visuales para la metamorfosis del personaje de Brad Pitt en la etapa infantil.

Rache Weisz fue considerada para el papel de Daisy, pero acabó descartándose por conflictos de programación con las diferentes fechas de filmación de la película.

El equipo trabajó en estrecha colaboración con Levi's para obtener prendas de vestir de su colección Levi's Vintage Clothing para dotar de más realismo a los diversos perídos de tiempo capturados en toda la película.

Antes que a Fincher los productores tantearon a la pareja Spike Jonze - Charlie Kauffman.


Mis puntuaciones:

Historia / Trama: 10/10

Actuaciones: 10/10

Efectos especiales / Ambientación: 10/10

Música: 10/10

Recomendable: Muy recomendable

Nota final: 10

No hay comentarios:

Publicar un comentario