viernes, 5 de noviembre de 2010

Forrest Gump (1997) - Robert Zemeckis



Es una de las películas más emotivas y profundas que he tenido el privilegio de ver. La historia de Forrest es tragicómica, plagada de momentos agridulces, algunos hilarantes, otros capaces de tocar la fibra sensible de cualquier persona mínimamente emotiva.
Creo que es una de esas películas a la que todo el mundo debería darle una oportunidad, y que emocionará a cualquier persona con un mínimo de sensibilidad.


Ficha de la película


Título: Forrest Gump

Título original: Forrest Gump

Año: 1994

Duración: 142 minutos

Nacionalidad: Estados Unidos

Director: Robert Zemeckis

Guión: Eric Roth (Novela: Winston Groom)

Música: Alan Silvestri

Fotografía: Don Burgess

Intérpretes: Tom Hanks ; Robin Wright Penn ; Gary Sinise ; Wykelti Williamson ; Sally Field ; Rebecca Williams ; Michael Conner Humphreys ; Harold G. Herthum ; Haley Joel Osment ; George Kelly ; Bob Penny ; John Randall ; Sam Anderson ; Margo Moorer ; Ione M. Telech ; Christine Seabrook

Productora: Paramount Pictures

Premios 1994:

6 Oscars: incluyendo mejor película, director, actor (Tom Hanks). 13 nominaciones.
3 Globos de Oro: mejor película: Drama, director, actor drama (Tom Hanks). 7 nominaciones.
BAFTA: mejores efectos visuales. 8 nominaciones.
3 premios National Board of Review: mejor película, actor, actor de reparto (Gary Sinise)

Género: Drama

Sinopsis: Forrest Gump es un chico con una deficiencia mental no muy profunda pero que, a pesar de todo, llegará a realizar grandes e importantes logros y a participar en algunos lugares y momentos muy importantes en la historia de Estados Unidos. Aunque su mayor aspiración será siempre Jenny, su gran amor desde niño.

Críticas:

Forrest Gump es un simple y tierno personaje cuyo demoledor sentido común, y la aplicación de los más sencillos valores y conceptos vitales, le permiten vivir insospechadas y divertidas peripecias. Mientras, la narración de todos los acontecimientos que disfruta -cual bombones de una caja- nos muestra un recorrido por la historia reciente de los Estados Unidos. Una original comedia llena de encanto y de excelente factura que obtuvo un gran éxito de crítica y público. (Pablo Kurt: FILMAFFINITY)
----------------------------------------
"Narra, con gran astucia, la reciente historia de USA (...) De impecable factura" (Omar Khan: Cinemanía)
----------------------------------------
Además de su éxito de crítica y premios, obtuvo un enorme éxito de taquilla. (FILMAFFINITY)


Curiosidades de la película

Cuando Forrest está en un plató de televisión con John Lenno y Forrest dice que en China no tenían ni posesiones materiales ni religión, el presentador dice que es difícil de imaginar y John Lennon responde que es fácil si lo intentas. Éstas son frases que aparecen en la canción "Imagine" de John Lennon.

Debido a la innovación en efectos visuales de la película en la serie "Cuéntame cómo pasó", en un documental que hicieron sobre la forma en la que hicieron las escenas parecidas con personajes españoles en la época del franquismo, dicen que les llamaban Escenas Forrest.

En la VO de la película Kurt Russell le pone la voz al actor que hace de Elvis Presley. Curiosamente, Russell encarnó al rey del rock en una miniserie que se hizo sobre su vida.

Uno de los primeros sorprendidos por el éxito de la película fue el propio Tom Hanks que declaró que creía que sería "una película de ver y olvidar."

Forrest afirma que Jenny murió un sábado. Pero en su tumba podemos ver claramente que murió el 22 de mayo de 1982, que era lunes.

En unas escenas de 1970, algunas personas leen el periódico Usa Today, fundado en 1982.

La secuencia donde se muestra a uno de los antepasados de Forrest, es un guiño al clásico "El nacimiento de una nación", con la aparición del ku klux klan. Incluso la secuencia está en blanco y negro y con imágenes aceleradas, como en una película de principios de siglo.

Cuando Forrest llega a casa de Jenny y conoce a su hijo, hay tres planos en los que se intercalan Forrest, Jenny y, otra vez, Forrest. En el primer plano en que sale Forrest, detrás suyo hay una tabla de planchar con la plancha encima, pero cuando vuelve a salir, en el tercer plano, la tabla de planchar se encuentra recogida y la plancha ha desaparecido.

De todos los efectos utilizados en la película, el más destacable es el de la eliminación de las piernas del teniente, que resulta muy creíble, incluso para un técnico del croma.

Forrest Gump juega al ping pong a la perfección, pero cuando está enseñando a su hijo, golpea la bola y ésta se queda en la red.

Cuando en la película Forrest empieza a correr sin parar, con la canción de fondo de "Go your own way", entre todas las imágenes de paisajes, hay una en la que Forrest está subiendo una cuesta en curva. Pues bien, a esa curva se le puso el nombre de "The Forrest Gump Curve" y está en "Grandfather Mountain" en Carolina del Norte.

En una escena el personaje de Gary Sinise le dice al de Tom Hanks que el día en que sea capitán de barco él será astronauta. Pues bien, al año siguiente ambos protagonizaron "Apolo 13" en el papel de sendos astronautas.

En la escena en que Forrest sube por primera vez al autobús de la escuela, el primer niño que le niega la posibilidad de sentarse a su lado está interpretado por el hijo del director, Alex Zemeckis.


Mis puntuaciones

Historia / Trama: 10/10

Actuaciones: 10/10

Efectos especiales / Ambientación: 10/10

Música: 10/10

Recomendable: Muy recomendable

Nota final: 10

No hay comentarios:

Publicar un comentario