miércoles, 3 de noviembre de 2010

Saga Alien 4: Alien, Resurrección (1997) - Jean Pierre-Jeunet




Por fin tenemos aquí la conclusión de esta gran saga.

Hay quien cree que esta cuarta película sobra y la saga de Alien debió quedarse en una trilogía.

Bueno, mi primera crítica no fue nada constructiva, puesto que no pillé la película entera. Coincidió que estaba empezada en el Plus y vi un trozo y no me gustó... "¿Clonar a la Ripley y al monstruito? Jo, qué rebuscado" y con eso me quedé.

Hoy, por fin, me he animado y la he visto. Y, contra todo pronóstico, me ha gustado. No tanto como la primera parte claro está.

Como todas las secuelas, el listón va bajando con cada una. Pero en este caso, da un salto bastante grande entre la primera y la cuarta. La dos se salvaba y la tres, por los pelos, pero también... Ésta en cambio...

Creo que hay que ser muy fan de la franquicia de Alien para que guste y, en mi caso, me considero fan porque me ha gustado.

Me ha gustado ver a Ripley de nuevo en acción, aunque no sea la auténtica Ripley. Me ha gustado el final, que no destriparé a nadie. Y me ha gustado las dosis de acción que amenizan la película.


Ficha de la película

Título: Alien, Resurrección

Título original: Alien, Resurrection

Año: 1997

Duración: 108 minutos

Nacionalidad: Estados Unidos

Director: Jean Pierre-Jeunet

Guión: Joss Whedon (Personajes: Dan O'Bannon ; Ronald Shusett)

Música: John Frizzell

Fotografía: Darius Khondji

Intérpretes: Sigourney Weaver ; Winona Ryder ; Ron Perlman ; Dan Hedaya ; J. E. Freeman ; Brad Dourif ; Michael Wincott ; Leland Orser ; Raymond Cruz ; Dominique Pinon

Productora: 20th Century Fox / Brandywine Productions

Género: Ciencia ficción

Sinopsis: Doscientos años después de su muerte, la teniente Ripley es recuperada mediante avanzadas técnicas de clonación. Pero, en el proceso, el adn de Ripley se ha mezclado con el de la reina alien que llevaba en su interior, por lo que los científicos pretenden clonarla también. Entonces, Ripley comienza a desarrollar peligrosas características del alienígena.

Críticas:

"Sorprende por ser quizá la más sanguinaria, brutal, sórdida y agresiva, pero le falta fascinación" (Ángel Retamar: Cinemanía)
----------------------------------------
"Simpático delirio de genes y golpes de efecto (...) Interesante" (Luis Martínez: Diario El País)


Curiosidades de la película

Esta cuarta parte estuvo a punto de ser dirigida por Álex de la Iglesia y Danny Boyle.

Al director se le ocurrió una escena en la que un mosquito picaba a Ripley, quedando instantáneamente desintegrado ya que la sangre de la mujer es como el ácido. Pero se desechó la idea, ya que suponía un gasto de 300.000 dólares.

Se rumorea que hay una escena eliminada en la que un Predator ve pasar la nave que lleva a Ripley y al alien, ya que se mostró el esqueleto de un alien en Predator 2

Wynona Rider aceptó participar en la película sin haberse leído el guión. Ni siquiera le importaba si tenía que morir en la primera escena, sólo quería vanagloriarse ante sus hermanos de haber participado en la saga de Alien.

El director, debido a su escaso conocimiento del inglés, tenía que tener traductores durante todo el tiempo qúe duró el rodaje.

El director quería incluir más escenas de acción, incluyendo una versión del alien mutante completamente mecanizada, pero no fue posible debido al coste que implicaría.

El estudio quería eliminar la escena que precede al encuentro con la reina alien, cuando Ripley es engullida por los tentáculos, ya que creían que podría interpretarse como una escena de sexo. Tuvieron que desechar la idea, cuando Ripley amenazó con no promover la película si lo hacían.

Durante los preparativos, la reina aline original no podía ser encontrada, y los moldes originales usados para crearla estaban deteriorados. Por suerte, el muñeco de tamaño original fue encontrado en la colección privada de un fan de la serie.

Todos los androides de la saga alien están nombrados por orden alfabético. En Alien es Ash; en Alien 2 y 3, Bishop; y en Alien 4, Call.

En un principio el personaje del Dr. Wren se creó para que lo interpretara Bill Murray y así actuara de nuevo con Sigourney Weaver, como antaño hicieran en Los Cazafantasmas.

La computadora central del Auriga se llama Padre. En la primera entrega, la computadora del Nostromo se llamaba Madre.

Antes de que Wynona Rider se hiciera con el papel de Call, ese personaje iba a interpretarlo Angelina Jolie. Y tras ese papel, también estuvo Linda Hamilton.

En el lanzamiento en los cines, H. R. Giger no aparece en los créditos. Ese error se corrigió en la versión para vídeo.

El actor Ron Pearlman estuvo a punto de ahogarse en la escena del sector inundado. Afortunadamente, tras golpearse la cabeza contra una regadera en el techo del set, fue rescatado por parte del equipo de producción que estaba cerca en el momento del incidente.

Originalmente, esta cuarta película iba a ser Alien vs. Predator.

Originalmente, para justificar el regreso de Ripley, se pensó en revelar que todo lo acaecido en Alien 3 había sido sólo un sueño de Ripley.

El salario de Sigourney Weaver para participar en esta nueva entrega fue mayor que todo el presupuesto empleado para rodar la primera película de Alien.

En la primera versión del guión había una escena en la que Ripley, a bordo de un jeep se enfrentaría a una horda de aliens en un enorme jardín artificial dentro de la nave. Se desechó debido al presupuesto.

Se idearon 5 versiones diferentes para la batalla final. Las cuatro primeras se desarrollaban en la tierra (en un hospital, en un gigantesco basurero, en un bosque nevado y en un precipicio) y la última, en un desierto.

Cuando vemos en el brazo de Ripley ese 8 tatuado, además de indicar que es el octavo clon, hace referencia a la primera película.

Aunque no fue así, hubo rumores de que Brent Spiner y Ed Harris aparecerían en la película.

Whedon creó a Ron Perlman pensando en Chow Yun Fat.

Tras la respuesta negativa de Sigourney Weaver para volver a interpretar a Ripley en esta nueva entrega, se pensó en Shelley Duvall para dar vida a la segunda Ripley. Al final, Sigourney aceptó.

La productora no quería que Ron Perlman apareciera en la película, pero Jeunet los convenció. Al final resultó que Johner, el personaje de Perlman fue el que más gustó al público.

La escena en la que Ripley lanza un tiro de espaldas y acierta, no está trucada. Sigourney Weaver insistió en que quería lograr el tiro de verdad. Estuvo practicando durante un tiempo, pero el director especificó que sólo se intentarían tres tomas. Y Sigorney Weaver acertó a la primera. El resto del reparto se quedó helado cuando lo vio, justo el tiempo suficiente antes de echarse a reír. Sigourney dijo que, después de su boda y del nacimiento de su hija, aquel era el mejor día de su vida.

David Cronenberg tuvo la opción de dirigirla y, aunque le atraía la idea de trabajar con Sigourney Weaver y Winona Ryder, no aceptó debido a las presiones a las que el estudio le habría sometido.

Se rumorea que surgieron múltiples fricciones entre Jeunet y Weaver.


Mis puntuaciones


Historia / Trama: 8/10

Actuaciones: 8/10

Efectos especiales / Ambientación: 10/10

Música: 8/10

Recomendable: Recomendable

Nota final: 7

No hay comentarios:

Publicar un comentario